Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Científicos muestran aves se dispersan con rapidez ante los cambios de clima
 
 


Un estudio dirigido por científicos del CSIC basado en migraciones de la cigüeñuela común, analizando su censo de población en Doñana desde 1988, además del seguimiento de 3.000 individuos, demuestra que las aves se dispersan con rapidez ante los cambios de clima.

De acuerdo a los resultados de este trabajo, que acaba de publicar la revista PLoS ONE, la especie se traslada al norte cuando los humedales de Doñana se secan, lo que explica que se haya visto en el Reino Unido.

Según el director de la investigación, Jordi Figuerola, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, hasta ahora "los análisis se habían centrado en la relación del clima con la supervivencia de las aves".

Con este estudio, continúa, "se demuestra la capacidad de algunas aves para responder a cambios climáticos dispersándose en busca de condiciones mejores".

El investigador explica que el comportamiento de la cigüeñuela común ante los cambios en el clima es representativo de la respuesta de las aves acuáticas que viven en hábitat altamente inestables, como las marismas.

Futuros estudios establecerán en qué medida los resultados son generalizables a aves propias de bosques y otros hábitat estables, como el carbonero o el petirrojo, añade.

La cigüeñuela común se defiende de las condiciones climáticas adversas desplazándose a lugares del norte de áfrica y de Europa.

"Hemos comprobado que las aves pueden reaccionar con rapidez ante cambios en el clima; esto supone que, si en España empieza a llover menos, se reducirán las zonas húmedas y disminuirá el número de cigüeñuelas", advierte Figuerola.

Se ha descubierto que las cigüeñuelas, "con mucha probabilidad, funcionan como una gran población en el entorno mediterráneo, con individuos desplazándose entre Marruecos, España, Portugal, Francia e Italia, en función de la abundancia de agua en cada una de estas áreas".

Según el experto, el trabajo confirma que estas aves buscan además nuevas áreas donde nidificar cuando lo necesitan, lo que explica que incluso hayan sido vistas en Reino Unido.

España alberga la población más importante de cigüeñuelas de Europa; más del 25 por ciento de toda la población europea (entre 33.000 y 50.000 parejas) puede llegar a nidificar en Doñana en los años más húmedos.

Los movimientos de dispersión de las cigüeñelas, según el trabajo, se relacionan tanto con las condiciones locales de las marismas del Guadalquivir como con la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por su acrónimo en inglés), un fenómeno climático cíclico producido por la diferencia de presión entre el norte y el sur del Océano Atlántico.

"Los modelos actuales de cambio climático apuntan hacia una tendencia al aumento de la NAO en las próximas décadas, lo que significaría mayor sequía en el Mediterráneo y una mayor dispersión de las aves que habitan en sus humedales", concluye el biólogo. EFE


Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready