Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá verán documental sobre naturaleza CyL
 
 


Los espectadores de "América Latina, Estados Unidos y Canadá" conocerán el patrimonio natural de Castilla y León a través de una serie de documentales compuesta por trece capítulos y que emitirá Docu TVE, el canal temático de documentales de Televisión Española.

La serie de documentales, de una duración de treinta minutos cada uno y titulada "El Reino Salvaje", podrá verse también en España, explicó hoy en rueda de prensa el secretario general de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, José Manuel Jiménez.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre TVE, Compañía de Inventarios Naturales (CIN.TV) y la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, que ha invertido 150.000 euros para que "se conozca, porque cuando algo se conoce es cuando se valora", señaló Jiménez.

Castilla y León es una de las comunidades más extensas de la Unión Europea, con 94.000 kilómetros de superficie, y una de las más variadas en paisajes y ecosistemas, por lo que presenta uno de los mayores índices de biodiversidad de Europa.

La región es además el último refugio de multitud de especies incluidas en la lista de animales en extinción como el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra.

El director de la serie de documentales, producida por CIN.TV, Juan Antonio Rodríguez, aseguró que lo que se ha pretendido mostrar es "un escaparate de algo que muy pocas veces podemos ver: la vida íntima de los animales y la convivencia de éstos con los castellanos y leoneses".

"Siempre ha habido un vínculo, una manera de relacionarse y una forma de saber convivir", explicó Rodríguez, quien añadió que han sido más de tres años de trabajo y unas 150 horas de rodaje donde se han grabado doce lugares "muy especiales que representan la diversidad y la riqueza de Castilla y León".

En los diferentes episodios se muestra la fauna, la flora, la tradición y la etnografía de las Hoces del Río Duratón, de los Picos de Europa, del Cañón del Río Lobo, de las Lagunas de Villafáfila, de la Sierra de Gredos, de las Arribes del Duero, de la Montaña Palentina, de las Riveras de Castonuño y el Ojo Guareña.

También se recorre el patrimonio natural de las Hoces del Río Riaza, de las Batuecas-Sierra Francia y del Lago de Sanabria. EFE


Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready