Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
Científicos alertan sobre proyecto estadounidense de sumidero CO2 en Pacífico
 
 


Expertos científicos de viarios países reunidos esta semana en Galicia expresaron hoy su "preocupación" por el proyecto de una empresa estadounidense de convertir una zona del Pacífico en un sumidero de dióxido de carbono (CO2), lo que podría dar lugar a una alteración del medio marino.

El presidente del Convenio de Londres para la prevención de la contaminación marina y el vertido de desperdicios y otras materias, el español Víctor Escobar, indicó al término de la reunión del grupo científico que los participantes tienen previsto publicar una declaración para condenar ese tipo de planes.

"Existe preocupación por la posibilidad de que algún país pueda aprobar una cuestión de este tipo", dijo Escobar acerca del intento de una empresa estadounidense de poner en marcha una experiencia comercial de sumidero de CO2.

Las críticas de estos científicos de más de una veintena de países tienen lugar tras la denuncia de la organización ecologista Greenpeace sobre el proyecto que pretende llevar a cabo la empresa estadounidense Planktos.

La citada firma anunció su intención de fertilizar una zona de unos 10.000 kilómetros cuadrados "inyectando hierro" en las aguas para favorecer la proliferación de algas susceptibles de atraer el CO2 de la atmósfera.

Ese proyecto, que inicialmente Planktos tenía previsto llevar a cabo en una zona próxima a las islas Galápagos, pretende contribuir a reducir la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera, el principal causante del recalentamiento global, según sus promotores.

Escobar, un experto del Ministerio español del Medio Ambiente, apuntó que existe gran inquietud entre los científicos acerca de la posibilidad de que ese experimento dé paso a una "fertilización a gran escala".

Añadió que los integrantes del grupo científico del Convenio de Londres, un tratado internacional que entró en vigor en 1972, consideran que hay "incertidumbre" sobre ese tipo de experimentos, por lo que se oponen a que se lleven a cabo.

Indicó que la preocupación la despiertan las dudas sobre la supuesta "efectividad" del proyecto a la hora de mitigar el cambio climático, así como sobre el "impacto ambiental que puede tener en el mar", especialmente en el caso de que las algas se descompongan, lo que podría dar origen a una alteración del medio marino.

Escobar indicó que en la reunión celebrada desde el pasado lunes, y que concluye hoy, el grupo científico también adoptó una guía para regular un sistema destinado a "secuestrar" el CO2 -principal gas causante del efecto invernadero- en sumideros situados en formaciones geológicas subterráneas.

La citada guía regulará y garantizará que ese procedimiento se pueda llevar a cabo en condiciones que permitan que el CO2 procedente de actividades industriales, un vez licuado y transportado, pueda ser encerrado en cavidades de características estancas -bolsas de petróleo o gas natural vaciadas de combustible- durante "al menos 10.000 años", dijo Escobar.

La introducción de dióxido de carbono en ese tipo de sumidero geológico submarino es una técnica costosísima que hasta ahora se ha llevado a cabo a título experimental en el mar del Norte, en el golfo Pérsico y en zonas terrestres de Australia y Norteamérica.

En la reunión de Galicia, cuyas decisiones serán sometidas a finales de año en Londres a la conferencia de los 85 estados parte del Convenio, participaron representantes de varios países europeos, norteamericanos y asiáticos, pero apenas de naciones en desarrollo.-EFE


Viernes, 22 Junio, 2007 - 04:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready