Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Investigadores UJI desarrollan dispositivo elimina imperfecciones ópticas | | | |
Un equipo de científicos de la Universitat Jaume I (UJI) ha creado un dispositivo que mide y compensa las imperfecciones de cualquier sistema óptico y que, por tanto, permite obtener imágenes de mayor calidad.
La investigación ha sido desarrollada conjuntamente con investigadores de la Universidad de Santiago y han trabajado además el grupo de Investigación de Óptica del Departamento de Física de la UJI y el grupo de Investigación en Sensores de Frente de Onda y Microóptica del Departamento de Física Aplicada de la USC, que dirigen los profesores Vicent Climent y Salvador X. Bará, respectivamente.
Según informó la UJI en un comunicado, la invención permitirá a los oftalmólogos mejorar la inspección física del fondo ocular de sus pacientes y diagnosticar con mayor fiabilidad las patologías que afectan a la retina.
Además, "el dispositivo abre la puerta al desarrollo de unas gafas inteligentes capaces de adaptarse automáticamente a las deficiencias visuales del usuario", según fuentes de la UJI.
Las imágenes que vemos se producen cuando la luz que se refleja sobre los objetos que nos rodean penetra en nuestros ojos e impresiona la retina, pero en ese viaje la luz atraviesa distintos medios que no son ni ideales ni homogéneos y que, por ello, introducen imperfecciones en la imagen final.
Una situación análoga se da en otros sistemas ópticos, como telescopios, microscopios o cámaras, en los que sus imágenes también se ven afectadas por algún tipo de deformación o degradación.
El dispositivo desarrollado por la UJI y la USC permite medir y corregir esos defectos o aberraciones ópticas, en la jerga científica, de manera inmediata y automática.
Una de las ventajas del nuevo sistema respecto a los ya existentes es que utiliza pantallas de cristal líquido comerciales tipo TNLCD, lo que abarata los costes de fabricación del dispositivo.
Las pantallas de cristal líquido, trabajando con luz en un adecuado estado de polarización, permiten modular la amplitud del campo electromagnético asociado a la luz que incide sobre ellas, lo cual se obtiene al aplicar en cada uno de los píxeles de la pantalla un pequeño voltaje controlado por ordenador.
Otra de las novedades que incorpora el dispositivo desarrollado y patentado por la UJI y la USC es que por primera vez integra en un mismo elemento del sistema, en una pantalla de cristal líquido, la medida y la compensación de las aberraciones ópticas.
De esta manera, el conjunto del invento es capaz de determinar el grado de imperfección de la imagen que se pretende corregir y aplicar el voltaje necesario para compensarlo, todo ello de manera rápida y automática.
Ahora, los investigadores buscan una empresa tecnológica capaz de producir y explotar comercialmente la invención. EFE |
Viernes, 22 Junio, 2007 - 04:29 |
|  |
| |