Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
F.J. Ayala: "hay discordancia" entre avance ciencia y puestos investigación
 
 


El catedrático de Ciencias Biológicas de la Universidad de California Francisco José Ayala afirmó hoy que "hay discordancia entre el avance de la ciencia en España, el número de científicos que prepara y los puestos de investigación en las Universidades, que no son proporcionales".

Ayala, que recibió hoy el Premio Cristóbal Gabarrón de Ciencia e Investigación por su contribución en los campos de la genética y en el estudio de los organismos causantes de diferentes enfermedades, aseguró en conversación telefónica con Efe desde California que la ciencia en España "ha avanzado muy rápidamente" en las dos últimas décadas y se encuentra "en condiciones estupendas".

Preguntado por la "fuga de cerebros", señaló que "Estados Unidos atrae a científicos de todo el mundo", pero que España "debe solucionar" este problema "invirtiendo más" para poder dar "más puestos a los científicos".

El biólogo español nacionalizado estadounidense en 1971 afirmó haber recibido el Premio Cristóbal Gabarrón, que se concedió hoy en Valladolid, "con una gran alegría y sorpresa".

Ayala también hizo alusión una de sus publicaciones más recientes, "Darwin y el diseño inteligente" (2007), y explicó que esta teoría proviene de Santo Tomás de Aquino y que se basa en la tesis de que la existencia de organismos tan complejos como el ojo humano "requerirían haber sido diseñados por un ser inteligente", al igual que un reloj o un telescopio precisan ser creados "por un ingeniero".

El profesor destacó que, a mediados de la década de 1990, varios centros estadounidenses publicaron libros que "trataron de demostrar la existencia de Dios a través de la Ciencia", algo que resulta una "barbaridad no aceptable" para las personas creyentes.

Como ejemplo, Ayala señaló que "la mandíbula humana no es suficientemente grande para todos los dientes" por lo que, en caso de que estuviera diseñada por ingeniero, "habría que despedirlo".

Asimismo, destacó que "el canal de natalidad de la mujer no es lo suficientemente grande" para que pueda pasar por él la cabeza de un bebé, algo que supone "la muerte de 350.000 niños al año" y no por ello "se le puede echar la culpa a Dios".

Ayala también hizo referencia a que algunos distritos escolares de Estados Unidos propusieron hace unos años "que se enseñara la Teoría del diseño inteligente como alternativa a la Teoría de la evolución de Darwin" y destacó que un juez "cristiano fundamentalista" concluyó que la Teoría del diseño inteligente "no es Ciencia".

Además, el que fuera asesor de Ciencia y Tecnología del ex presidente norteamericano Bill Clinton destacó que "el problema" es que, en Estados Unidos, la gente "en general es muy conservadora política y religiosamente" y destacó que el país "más avanzado tecnológica y científicamente es, al mismo tiempo, muy religioso".

Ayala opinó, recordando a Juan Pablo II, que la Biblia "no es un libro de texto, de Biología o de Astronomía" y que, por lo tanto, no cabe una interpretación "de manera literal".

Respecto a sus investigaciones sobre la malaria, Ayala subrayó que se trata de una enfermedad "de expansión muy reciente en la escala de la evolución" que tiene "muy poca variabilidad genética", por lo que para "buscar una vacuna o un medicamento no hace falta el estudio de partes diferentes".

Este descubrimiento supuso "una simplificación" y "la apertura de muchos caminos".

Además, el científico señaló como "los dos problemas más importantes que tendrá la Biología en las próximas décadas", el de la investigación del "cerebro-mente", es decir las transmisiones mediante neuronas que crean ideas, conceptos y sentimientos, y la "transición de chimpancé a humano".

En este caso, se trata de la investigación sobre cómo con una diferencia genética "pequeñísima" del uno por ciento de los genes entre el chimpancé y el ser humano, éste último tiene su propia "cultura, organización social, sistema de leyes y tecnología". EFE


Viernes, 22 Junio, 2007 - 08:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready