Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Identificada una vía para mejorar la terapia contra el cáncer de hígado | | | |
Un equipo de investigadores del CSIC ha identificado una vía para evitar la resistencia de las células tumorales del cáncer de hígado al tratamiento con daunorubicina, una de las quimioterapias más frecuentes contra esta patología, lo que podría constituir una nueva estrategia frente a esta enfermedad.
Según las conclusiones del estudio, publicadas en Oncogene, se ha logrado "in vivo" evitar que las citadas células tumorales generen resistencia a su tratamiento más habitual (la resistencia a los fármacos constituye una importante causa de fracaso en terapias contra el cáncer).
El trabajo, probado en un modelo animal, ha sido desarrollado por el equipo del investigador José Carlos Fernández-Checa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC), con Albert Morales como principal autor.
Se ha demostrado que el metabolismo de la ceramida (lípidos muy presentes en la membrana celular) interviene en el avance del cáncer de hígado.
La generación de ceramida es un importante mecanismo implicado en muchas terapias contra el cáncer, ya que propicia la muerte de las células cancerosas, según Fernández-Checa.
Fármacos como la daunorubicina estimulan la formación de estos lípidos para promover la muerte tumoral; pero el estudio ha comprobado que ante este tratamiento en particular, muy frecuente en cánceres hepáticos, las células cancerosas tienden a desarrollar un mecanismo de defensa.
"Las células tumorales inducen enzimas específicas, como la ceramidasa ácida, que degradan la ceramida y logran evadirse del destino al que se enfrentarían tras la formación de este lípido con efectos terapéuticos, que no es otro que la muerte celular", explica el experto.
La consecuencia de esta resistencia es que la ceramidasa ácida produce el efecto contrario al deseado y elimina la ceramida, generada por la daunorubicina, que debería inducir la muerte celular.
Se ha demostrado que al administrar el antitumoral junto a un inhibidor de la ceramidasa ácida, o bien tras la reducción del nivel de dicha enzima, se recupera la acción terapéutica de la terapia, tanto "in vitro" como "in vivo".
Por tanto, según los expertos, los antagonistas de esta enzima podrían tener una interesante implicación clínica en el tratamiento del cáncer hepático. EFE |
Lunes, 25 Junio, 2007 - 10:57 |
|  |
| |