Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Identifican una nueva clase de explosiones cosmicas | | | |
: Se ha descubierto una nueva clase de explosiones estelares. El hallazgo se basa en observaciones de una llamarada vista en el cúmulo de galaxias de Virgo, concretamente en una galaxia conocida como Messier 85. Se piensa que el evento fue el resultado de la fusión de dos estrellas ordinarias hace 49 millones de años.
(NC&T) "El descubrimiento de este enigmático evento es simplemente la proverbial punta del iceberg para una clase emergente de fenómenos cósmicos transitorios", explica Shrinivas R. Kulkarni, jefe del equipo que ha descubierto a M85OT2006-1, y profesor de Astronomía y Ciencias Planetarias del Instituto Tecnológico de California (Caltech).
La enigmática explosión se descubrió en el transcurso de las observaciones del proyecto LOSS (Lick Observatory Supernova Search), con el telescopio KAIT, a cargo de Alex Filippenko y Weidong Li, de la Universidad de California en Berkeley.
Kulkarni y sus colegas del Caltech habían estado especulando sobre posibles nuevas clases de explosiones cósmicas. Prepararon un esmerado programa de seguimiento con el telescopio de metro y medio del Observatorio de Monte Palomar, el famoso telescopio Hale de cinco metros, y el telescopio Keck en la cima del Mauna Kea, en Hawai. Posteriormente se incorporaron al programa otros telescopios en Hawai y Chile.
La explosión fue sorprendente porque era demasiado débil para ser una supernova, en la cual una estrella literalmente explota, pero también resultaba obvio que era demasiado luminosa para ser una nova o una explosión termonuclear en la superficie de una estrella enana blanca.
A los astrónomos les tomó casi un siglo identificar las dos clases de grandes explosiones cósmicas: novas y supernovas. Hace cuarenta años, los estallidos de rayos gamma se agregaron al léxico astronómico. La M85OT2006-1 define una nueva clase de explosiones cósmicas que los astrónomos del Caltech han denominado como Nova Roja Luminosa. Estos eventos tienen un color muy distintivo (rojo) y se expanden bastante despacio comparados con las novas, supernovas y los estallidos de rayos gamma.
La galaxia en que M85OT2006-1 explotó está compuesta principalmente por estrellas viejas, lo que también indica que el evento probablemente se produjo dentro de una población de estrellas con masas muy similares a la del Sol. Hace más de una década, otro evento similar pero pobremente estudiado se observó en la galaxia de Andrómeda.
Hay pocas dudas de que el descubrimiento de esta nueva clase de explosiones cósmicas hará que los astrónomos inspeccionen cuidadosamente los resultados de las búsquedas actualmente en marcha para encontrar eventos similares.
|
Lunes, 25 Junio, 2007 - 11:07 |
|  |
| |