Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Una boya del IEO controlará cómo afecta cambio climático al mar Cantábrico
 
 


El Instituto Español de Oceanografía (IEO) colocará esta semana 22 millas al norte de Santander una boya con varios instrumentos de seguimiento científico que le permitirán estudiar cómo está afectando el cambio climático al Cantábrico.

Este instrumento de seguimiento meteorológico y oceanográfico estará fondeado en un lugar donde el mar tiene 2,5 kilómetros de profundidad, lo que le convierte en la boya de mayor profundidad de cuantas se han instalado en el litoral de la Península Ibérica.

Para su emplazamiento se ha elegido una zona que se considera representativa de todo el Cantábrico Oriental, donde se concentran los principales estudios que se están realizando para conocer cómo afecta el cambio climático global al Golfo de Vizcaya.

El centro del IEO de Santander realiza desde principios de los años noventa un seguimiento regular de los cambios que se están produciendo en el mar Cantábrico, lo que le ha permitido detectar que la temperatura del Golfo de Vizcaya está creciendo a razón de 0,5 grados centígrados por década en aguas superficiales y a razón de 0,2 grados por década en aguas intermedias.

Con esta nueva boya, que lleva el nombre del padre de la oceanografía en España, Augusto González de Linares, dispone de un nuevo instrumento aún más potente para la toma de ese tipo de datos.

De hecho, según explicó hoy el director del Centro Oceanográfico de Santander, José Luis Cort, sólo hay medio centenar de instrumentos de su capacidad en todo el mundo.

La boya "González de Linares" está equipada con sensores que indicarán la altura y la dirección del oleaje, la temperatura en el aire y la presión atmosférica, la temperatura en el agua, la variación de parámetros como el ph o las concentraciones flúor y oxígeno disuelto en el agua y la dirección de las corrientes, explicó la investigadora principal del proyecto, Alicia Lavín.

Además, sus instrumentos servirán a la Agencia Europea del Espacio para calibrar los detectores de salinidad del mar de los que estará dotado el satélite SMOS, que será lanzado el año próximo.

El IEO ha asumido el compromiso de volcar en internet toda la información que obtengan de esta boya, de modo que sea de libre acceso para la comunidad científica. Sus datos se cruzarán, asimismo, con los recogidos por otros instrumentos de seguimiento marino de Puertos del Estado y de la Universidad de Cantabria.

El Centro Oceanográfico de Santander ha consultado además la posición definitiva de la boya (43º 50'N, 3º 47'W) con las cofradías de Cantabria y con la marina comercial para asegurarse de que no la fondea en un lugar donde su continuidad pueda estar en peligro por la actividad pesquera o por el tráfico de barcos mercantes.

La boya "González de Linares" forma parte del Sistema Español de Oceanografía Operacional y ha costado 590.000 euros, de los que casi la mitad corresponden al gasto de mantenimiento para un año.

Parte ese presupuesto (183.000 euros) ha sido aportado por el Gobierno de Cantabria, cuya consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, subrayó hoy que la amenaza que representa el cambio climático hace "imprescindible" dotarse de instrumentos para estudiar la interacción entre el océano y la atmósfera como éste. EFE


Lunes, 25 Junio, 2007 - 04:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready