Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Tratamiento para el corazón con células madre del propio paciente | | | |
Durante un ensayo clínico, que es el primero de este tipo a nivel mundial, cirujanos del Reino Unido tienen pensado utilizar células madre de la médula ósea del propio paciente para atajar el daño que ocasionan los ataques al corazón.
Cuando el corazón se para, se corta el flujo sanguíneo en parte de este órgano, normalmente debido a la existencia de material adiposo que bloquea las arterias. Las células de la parte afectada mueren, lo que conlleva secuelas y reduce la capacidad cardíaca de bombear sangre al cuerpo.
Actualmente, la cirugía de derivación coronaria (o bypass) o la angioplastia se utilizan para devolver el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, pero estas técnicas no restablecen la viabilidad de la zona dañada.
«Los tratamientos actuales están orientados a mantener vivo al paciente con un corazón menos eficaz que antes del ataque», comentaba el Dr. Raimondo Ascione, especialista en cirugía cardíaca de la Universidad de Bristol. «La finalidad de este tratamiento cardíaco con células madre consiste en reparar el corazón dañado, puesto que tiene el potencial de reemplazar el tejido dañado.»
Durante este ensayo clínico se extraerán muestras de la médula ósea de 60 pacientes antes de que se les opere con cirugía coronaria de bypass. Durante la cirugía cardíaca, los cirujanos utilizarán una técnica, que se ha empleado y probado previamente, para inyectar células madre de la médula ósea en el corazón del paciente. Para constatar la efectividad del tratamiento con células madre, la mitad de los pacientes recibirá células madre y la otra mitad un placebo. Ni los pacientes ni el cirujano sabrán quién ha recibido las células madre y quién el placebo.
«Hemos elegido utilizar un tipo de célula madre muy prometedor que se extrae de la médula ósea del propio paciente», afirmó el Dr. Ascione. «Este enfoque asegura que no haya riesgo de rechazo o infección. Asimismo, también escapa de los asuntos éticos que podrían suscitar la utilización de células madre de tejidos embrionarios o fetales.»
«Esperamos que este interesante proyecto de Bristol proporcione información que nos acerque un paso más al día en el que las células madre puedan utilizarse de forma rutinaria para arreglar daños cardíacos», añadió el profesor Jeremy Pearson de la Fundación Británica del Corazón, que financia la investigación. CORDIS |
Lunes, 25 Junio, 2007 - 04:23 |
|  |
| |