Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Después del "Atlantis" el futuro parece prometedor para la estación espacial | | | |
Orlando Lizama
- Tras la extendida y azarosa misión del transbordador "Atlantis", el futuro de la Estación Espacial Internacional (EEI) parece ahora mucho más brillante que nunca.
Tanto es así que, una vez concluida su construcción, la NASA espera tener mucho más espacio del que necesita para las investigaciones científicas que deben realizarse en el complejo que orbita la Tierra a casi 400 kilómetros de altura.
En un informe presentado al Congreso de EEUU, la NASA afirmó que "la conclusión de la fase de armado aparece claramente en el horizonte del año fiscal 2010".
Y al realzar las características especiales de la EEI, añadió que su posición en una órbita baja en torno a la Tierra constituye una esfera relativamente nueva para la actividad humana.
Por ello es que las posibilidades de nuevos descubrimientos son muy grandes y el efecto de la evolución de este laboratorio nacional debe ser compatible en lo que se refiere a sus estructuras y procesos de administración, señaló.
Como consecuencia, está buscando socios comerciales para compartirlo, sin que los afortunados siquiera tengan que pagar alquiler.
"Lo que estamos tratando de hacer es abrir un segmento de la estación espacial para que lo utilice quien lo necesite", manifestó Bill Gerstenmaier, administrador adjunto de la agencia espacial estadounidense a los periodistas.
La NASA ha asignado 1.500 millones de dólares para la operación anual de la EEI y no se pedirá a los nuevos socios que hagan aportaciones para cubrir ese monto, aclaró Gerstenmaier.
Pero, por supuesto, las facilidades para la investigación científica tienen límite. Los socios potenciales tendrán que llevar sus propios equipos y pagar los sueldos de los científicos que lleguen hasta la EEI.
"Ya existe un interés general" por este proyecto, manifestó el administrador adjunto de la agencia espacial.
Además de empresarios privados, entre los interesados por llegar hasta el complejo espacial figuran organismos del Gobierno de EEUU, como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), el Pentágono, y otros departamentos como los de Energía, de Comercio y la Fundación Nacional de las Ciencias.
Gerstenmaier manifestó que una vez que se haya completado totalmente el armado del complejo espacial, "ese laboratorio nacional" estará disponible para entidades públicas y privadas, "así como paras el sector comercial a fin de que realicen investigaciones".
Pero también advirtió de que antes de tomar una decisión será importante definir razonablemente el alcance de las futuras aplicaciones de la EEI.
Gerstenmaier habló con los periodistas tras el fin de la misión del transbordador "Atlantis" que hace una semana debió prolongarse tres días más de los 11 previstos debido a una perforación en su escudo térmico y fallos en las computadoras que controlan los giroscopios que mantienen la estabilidad de la EEI.
Los problemas fueron resueltos en cuatro caminatas durante las cuales los astronautas del "Atlantis" también plegaron y replegaron paneles solares y agregaron una viga a la estructura de la estación.
Concluidas esas tareas, la construcción de la EEI se ha completado en un 60 por ciento y con los próximos viajes de los transbordadores ésta habrá terminado para el 2010, según fuentes de la agencia espacial.
En ese año los transbordadores espaciales de EEUU -el "Atlantis", el "Discovery" y el "Endeavor"- serán retirados para ser sustituidos cinco años después por las naves "Orion" que serán mucho más grandes y con mayor capacidad de carga.
La EEI, que comenzó a tomar forma en noviembre de 1998, es una empresa conjunta en la que participan 16 países y su construcción ha sido calculada con un coste de 100.000 millones de dólares.
En su informe al Congreso, presentado a finales del mes pasado, la NASA indicó que todos los componentes que aún falta llevar hasta la EEI, incluyendo los estadounidenses, europeos y japoneses, ya han completado su desarrollo, pruebas y evaluaciones. EFE |
Martes, 26 Junio, 2007 - 11:20 |
|  |
| |