Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Grisolía prevé Premio Nobel español en Química Orgánica gracias nivel actual
 
 


El presidente ejecutivo de los Premios Rey Jaime I, Santiago Grisolía, destacó hoy la importancia de la investigación básica en España y su nivel actual de desarrollo, lo que le permitió pronosticar que en el campo de la química orgánica puede surgir en los próximos años un Premio Nobel.

El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica reconoció, en una rueda de prensa de balance de la decimonovena edición de los Premios Rey Jaime I, que "nunca ha habido hasta ahora en nuestro país un plantel tan bueno de jóvenes científicos e investigadores en todos los campos".

Grisolía destacó, asimismo, el cada vez mayor protagonismo que están teniendo las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología españolas.

El científico, acompañado por el profesor Javier Quesada, valoró la última edición de estos premios en los que han participado diecinueve premios Nobel y en el que se ha puesto de manifiesto el auge de la investigación básica en nuestro país, principalmente en el ámbito de la Medicina.

Destacó "la cada vez mayor importancia que tiene en España la Ciencia Básica y la Medicina con grupos repartidos por distintas universidades y centros de investigación".

Avanzó que en la edición de 2008 se conmemorará el vigésimo aniversario de su creación, para lo cual se programarán diversas actividades y se celebrarán en la sede de Capitanía, aunque los galardones mantendrán sus dotaciones económicas actuales (100.000 euros para cada una de sus seis modalidades).

Grisolía reiteró su postura contraria a la existencia de los ministerios de Educación y Sanidad, "que deberían desaparecer" porque está "convencido" de que "no aportan nada".

Tras asegurar que entre los científicos premiados a lo largo de estos 19 años alguno de ellos podría ser galardonado con el Premio Nobel, avanzó que los Jaime I seguirán manteniendo su finalidad de potenciar y promocionar la actividad de los investigadores españoles y aseguró que no se contempla en sus bases que en el futuro tengan una proyección internacional.

Reveló que ha gestionado con el Ministerio de Defensa la cesión de un edificio militar perteneciente a Capitanía para albergar la sede de los Premios y también se mostró partidario de una "Ciudad de Científicos" que albergase a investigadores de todo el mundo que visitasen la Comunitat Valenciana.

En esta pasada edición de los premios los científicos e investigadores galardonados han sido María Antonia Blasco, en Investigación Básica; Carlos Macaya, en Investigación Médica; Joan María Esteban, en Economía; Damià Barceló, en Protección del Medio Ambiente; Antonio Barrero, en Nuevas Tecnologías, y Alfonso Vegara, en Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad.

Los Premios Rey Jaime I, instituidos por la Generalitat y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) para estimular y reconocer la investigación, se entregarán en otoño por parte de un integrante de la Familia Real. EFE


Martes, 26 Junio, 2007 - 05:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready