Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Una politica sostenida de incentivos e impuestos es vital para implantar combustibles alternativos | | | |
Imagine un vehículo que funcione con hidrógeno o con biocombustibles y ofrezca las mismas características, eficiencia y precio que el actual vehículo de gasolina. ¿Capturará la mitad del mercado? Probablemente no, según concluye un nuevo análisis del MIT. Ni siquiera si su eficiencia energética fuera tres veces mayor.
(NC&T) El principal obstáculo deriva de un círculo vicioso. Hasta que no se vean muchos vehículos de combustible alternativo en la calle, la gente no querrá comprar uno, y por tanto, nadie dará el primer paso y las calles seguirán vacías de tales vehículos. Para romper ese círculo vicioso, es vital, según los autores del estudio, una política sostenida de incentivos para los vehículos alternativos y de impuestos para los que emitan carbono.
Dadas las presiones medioambientales y las preocupaciones sobre la seguridad energética que tan comunes se han vuelto hoy en día, necesitamos eliminar la dependencia de los vehículos a los combustibles fósiles. Pero los repetidos intentos de introducir otras tecnologías durante el pasado siglo fracasaron casi por completo. Destronar al motor de combustión interna de gasolina ha demostrado ser difícil.
Para analizar el comportamiento de este sistema en el tiempo, Jeroen Struben y John D. Sterman del MIT han desarrollado un modelo que simula como pueden crecer (o no) los mercados para los vehículos de combustibles alternativos. El modelo permite hacer un seguimiento del destino de varias plataformas de vehículos, incluyendo las de los motores de combustión interna convencionales y los avanzados, los híbridos y los convertidos a híbridos, los de célula de combustible de hidrógeno y los que usan biocombustibles. Las decisiones tomadas por los consumidores, los abastecedores de combustible y los fabricantes de autos cambian el mercado, la opinión del consumidor, las cualidades del vehículo y otros factores, los cuales luego a su vez influyen sobre la gente a la hora de tomar decisiones relativas a qué vehículo comprar.
Los análisis hasta la fecha demuestran que un factor crucial que retarda la adopción de vehículos de combustibles alternativos es la relativamente larga durabilidad de los vehículos convencionales de hoy. La gente no se compra un automóvil con mucha frecuencia. Como consecuencia de todo esto, el plazo de tiempo antes de que un consumidor cualquiera vea a su alrededor un número suficiente de vehículos de combustibles alternativos para sentirse cómodo con la compra de uno, será largo. Incluso un vehículo de combustible alternativo tan atractivo como un vehículo de combustión interna a gasolina no se aceptará sin campañas de promoción fuertes y duraderas.
La preocupación por conseguir combustible también retarda la adopción de esos nuevos vehículos. En una simulación que representaba California, los empresarios abrieron estaciones de combustible alternativo en áreas urbanas, pero no en áreas rurales menos pobladas donde inicialmente es más baja la demanda. Los conductores urbanos de vehículos de combustible alternativo deben entonces evitar las áreas rurales, y ello reduce su interés por dichos vehículos y retarda las ventas de estos en todas partes.
Otro resultado que poca gente puede prever: triplicar la eficiencia de un vehículo alternativo en cuestión de combustible, debería atraer a más compradores. Pero puesto que los conductores necesitan entonces menos combustible, los abastecedores construyen menos estaciones de suministro, lo cual hace disminuir el interés de la gente por comprar estos coches alternativos. ¿El resultado? Con esa mayor eficiencia de combustible, en realidad las ventas pueden disminuir.
A pesar de tales resultados, los investigadores tienen razones para ser optimistas. Con una fuerte política de incentivos para promover el avance en la implantación de la nueva tecnología, se acabará llegando a esa situación en la que un número lo bastante grande de vehículos de combustible alternativo circularán por las calles y entonces el mercado de combustible alternativo puede llegar a sustentarse por sí solo.
Los investigadores no están preparados aún para hacer recomendaciones sobre las políticas a adoptar, pero sus análisis proporcionan una visión inicial. Ilustran claramente la eficacia de los impuestos a las emisiones de carbono, pero también producen algunos resultados más inesperados. Por ejemplo, dada la importancia de la duración del vehículo, proveer de incentivos para desechar a los vehículos actuales puede ser más efectivo que los esfuerzos dirigidos de manera directa a conseguir disponer de más vehículos de combustibles alternativos en la calle. Asimismo, otorgar subvenciones para la construcción de estaciones de combustible alternativo ayudará, pero concederlas para construirlas, y, especialmente, mantenerlas, en áreas alejadas, puede resultar decisivo.
|
Miércoles, 27 Junio, 2007 - 11:43 |
|  |
| |