Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
España vive momento acrecentar liderazgo científico y tecnológico, según MEC
 
 


La directora general de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Violeta Demonte, opinó hoy que España se encuentra en el momento de acrecentar su liderazgo en el ámbito científico y tecnológico, para lo que debe aumentar su colaboración con otros países y crear centros compartidos.


Demonte, que participa en el encuentro sobre la proyección internacional de la ciencia y la tecnología española que la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) imparte en Santander, abogó, además, por buscar "centros que sean verdaderamente europeos".

"Es el momento de acrecentar el liderazgo que se tiene, de focalizar y de generar instituciones europeas de la ciencia", recalcó y, en este sentido, puso como ejemplo el centro de nanotecnología y nanociencia que España y Portugal están poniendo en marcha conjuntamente.

Además, incidió en que Europa "debe ser capaz de hablar con una sola voz en investigación", algo que permitirá "mejorar, evitar complicaciones, ahorrar esfuerzos y crear sinergias".

Por su parte, el secretario general de Política Científica y Tecnológica del MEC, Francisco Marcellán, planteó también la necesidad de que los centros españoles lleguen a ser una referencia internacional, de manera que los investigadores nacionales no necesiten marcharse al extranjero y que se atraiga a especialistas de otros países.

"Hay que concentrar esfuerzos, no crear multitud de centros que no puedan competir, sino focalizarlos en centros de referencia, muy especializados que eviten que nuestros investigadores tengan que buscar oportunidades en otros centros de fuera -que es una buena señal-, pero fundamentalmente atraer investigadores a nuestro sistema", explicó, en conferencia de prensa.

En opinión de Marcellán, se requiere la participación activa, coordinada, eficaz y eficiente" de los ministerios implicados para conseguir "vender esa imagen de país en la cual la ciencia y la tecnología deben convertirse en una seña fundamental".

El secretario general de Política Científica y Tecnológica del MEC agregó que la Unión Europea, América Latina, India y China deben ser las áreas geográficas a las que, por distintos motivos, debe volver la vista España para su expansión científica y tecnológica.

Así, opinó que la situación del país como quinta potencia económica de la Unión Europea debe estar acorde con su peso científico, algo que aún no ocurre pese a que, en los últimos años, España ha dado "un gran salto" en la actividad de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

Marcellán achacó este cambio a tres motivos fundamentales: el empeño del Gobierno central y de las administraciones autonómicas, la propia actividad de científicos y tecnólogos, y el haber logrado "superar la barrera de los Pirineos" y olvidarse de la máxima 'que inventen ellos'. EFE


Miércoles, 27 Junio, 2007 - 12:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready