Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Paleontólogos trabajan en un yacimiento descubierto en obras del AVE | | | |
Un equipo de 14 paleontólogos de cuatro universidades realizan una excavación intensiva en el yacimiento paleontológico descubierto en Fuentes (Cuenca), en el desarrollo de las obras del AVE Madrid-Levante, con el fin de delimitar su extensión y determinar su importancia.
El director general de Patrimonio y Museos de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, Enrique Lorente, explicó hoy que la excavación terminará en el plazo de 40 días, lo que permitirá determinar el tiempo que se necesitará para extraer los fósiles y para que se reanuden las obras del AVE.
En este sentido, informó de que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han firmado un convenio, con el aval y el asesoramiento de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, mediante el que se ha encargado la dirección de la excavación al paleontólogo adscrito al Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (MCCM), Fernando Escaso.
Escaso y el catedrático de Paleontología de la UAM José Luis Sanz llevan a cabo la dirección científica de la excavación, en la que trabajan 14 paleontólogos con sus respectivos equipos, procedentes de la propia Universidad Autónoma madrileña, de la Universidad de Zaragoza, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá de Henares, añadió Lorente.
Según el director general de Patrimonio y Museos, se ha confirmado que el yacimiento es del cretácico inferior, que tiene unos 60 millones de años y está considerado un yacimiento importante.
El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, dijo cuando dio a conocer el hallazgo del yacimiento que los indicios apuntan a que puede tener una importancia similar o incluso superior al yacimiento del cretácico inferior de Las Hoyas, situado en la Serranía de Cuenca.
Este yacimiento, de cuya dirección científica también se encarga Sanz, está considerado como uno de los más importantes en el mundo dentro del cretácico inferior, ya que los hallazgos, junto con otros aparecidos en China, revolucionaron en los años 90 del pasado siglo el conocimiento de las aves primitivas.
De momento, los trabajos se centran en la excavación intensiva, en la que se hará una prospección de 5.000 metros cuadrados a base de unas 300 catas de carácter superficial, de dos por dos metros y una profundidad de 40 centímetros cada una, que es el esquema clásico de la excavación.
Posteriormente, se elaborarán los informes pertinentes y se abordarán los lugares de excavación en profundidad ya que, según las previsiones iniciales, se calcula que el yacimiento tiene entre 1,5 y 2 metros de profundidad.
Lorente destacó que se está trabajando con mucha rapidez y destacó la colaboración absoluta entre Adif y la Consejería de Cultura".
En este sentido, dijo que para Adif "lo más importante son los tiempos y por eso se está trabajando con una gran intensidad y a buen ritmo".
No obstante, el director general de Patrimonio y Museos advirtió que aunque en un yacimiento paleontológico la retirada de los restos deja la tierra limpia y permite continuar las obras, "no se sabe cuanto tiempo se tardará en sacar las piezas y las dificultades que presentará su extracción". EFE |
Miércoles, 27 Junio, 2007 - 04:10 |
|  |
| |