Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Una ley comunitaria prohibirá la exportación de mercurio a partir de 2011 | | | |
Los ministros de Medio Ambiente de la UE tienen previsto llegar a un acuerdo político mañana sobre un proyecto que prohibirá a partir de 2011 la exportación de mercurio metálico, material nocivo que los Veintisiete están retirando progresivamente del mercado.
La decisión se adoptará en una reunión en Luxemburgo a la que asistirá la ministra española de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
El proyecto de Reglamento en cuestión se incluye en una estrategia comunitaria para erradicar el uso industrial del material, cuya producción europea se concentra en Almadén (Ciudad Real), sede de la mayor mina del mundo desde el imperio romano hasta 2003, cuando la empresa MAYASA detuvo su actividad extractiva.
El texto prohibirá los excedentes de ese metal líquido altamente contaminante y garantizará la seguridad de su almacenaje para evitar que vuelva a entrar en los circuitos comerciales.
En el Consejo de mañana, los ministros deberán cerrar algunos puntos aun sin resolver.
Uno de ellos ha sido planteado por España, Suecia, Dinamarca, Bélgica y Holanda, partidarios de que la prohibición se amplíe a los artículos que contengan mercurio metálico en un porcentaje superior al 5 por ciento (como los barómetros) y a los compuestos, que incluyen los pesticidas o el óxido de mercurio.
A ello "se oponen frontalmente" seis de los países que se incorporaron a la Unión en 2004 (Bulgaria, Chipre, Letonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia), informaron fuentes diplomáticas españolas.
Las mismas fuentes explicaron que la petición española pretende evitar las lagunas normativas, algo a lo que no se opone la Comisión Europea, que sin embargo pide más tiempo para elaborar un listado de los artículos o compuestos cuya exportación se prohibiría.
Otro punto que llegará abierto a la reunión de mañana se refiere al almacenamiento del mercurio, que puede hacerse en estado líquido o sólido.
Suecia opina que la única manera de garantizar un almacenamiento definitivo pasa por su "estabilización" o conversión en sólido y que de guardarse como líquido habrá que precisar que se trata de algo "temporal".
El tercer punto a resolver sobre este Reglamento será su base jurídica, según las mismas fuentes.
El Parlamento Europeo aprobó hace unos días el proyecto de Reglamento, aunque votó a favor de adelantar de julio de 2011 a diciembre de 2010 la fecha prevista para la prohibición y de que Almadén sea la primera opción a la hora de ubicar el futuro almacén europeo de mercurio metálico.
El Consejo sin embargo es partidario de mantener la fecha del 2011, por ser "más realista" y en no limitar a Almadén el almacenamiento.
La normativa en cuestión, que debe ser acordada por codecisión entre el Consejo y el Parlamento Europeo, tendrá que ser votada después en segunda lectura por el PE.
Por otra parte, el consejo de Medio Ambiente tienen previsto llegar mañana a un acuerdo sobre la nueva directiva de residuos.
Según las fuentes, será el asunto que más tiempo ocupe a los ministros durante la reunión, dado que un grupo de países encabezados por Francia y en el que además figuran Austria, la República Checa, Eslovenia, Italia, Francia y Bélgica han formado una minoría de bloqueo.
Esos países discrepan con la definición de los criterios de eficiencia energética aplicables a las plantas incineradoras, explicaron las fuentes.
Otro asunto que despierta recelos entre algunos países del Este, así como entre Austria y Dinamarca se refiere al transporte de los residuos.
Esos países temen recibir grandes cantidades de residuos procedentes de otros estados miembros y no poder gestionar los propios adecuadamente.
El orden del día del Consejo prevé además un acuerdo político sobre una directiva marco del agua para incorporar a ese texto un listado de sustancias peligrosas cuya presencia deberá disminuir progresivamente, con vistas a su desaparición.
Asimismo, los ministros tienen previsto aprobar unas conclusiones sobre los planes para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los vehículos y sobre la revisión del sistema europeo de comercio de emisiones. EFE
|
Miércoles, 27 Junio, 2007 - 05:16 |
|  |
| |