Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| España defiende la creación de un centro tecnológico del mercurio en Almadén | | | |
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, defenderá hoy la creación de un centro tecnológico de estudio del mercurio en Almadén (Ciudad Real) durante un Consejo en el que se intentará llegar a un acuerdo sobre la normativa que prohibirá en unos años la exportación de mercurio desde la UE.
En declaraciones a Efe, la ministra explicó que el Centro de Almadén es una propuesta que España ya ha presentado a la Comisión Europea y defendido "en varios momentos" y que hoy "será de nuevo la ocasión para recordar".
La idea "es ya un proyecto que desde el año que viene tendrá dinero del presupuesto del ministerio de Medio Ambiente de apoyo a la creación" y en el que también colaboran los ministerios de Educación e Industria, explicó.
Según Narbona, miembros de la Comisión Europea ya han visitado la zona para conocer el proyecto, que han valorado "positivamente".
La iniciativa prevé asimismo una colaboración con el Gobierno de Eslovenia "para tener un proyecto de ámbito europeo" donde ambos países "presenten un conjunto de actividades complementarias", lo que "parece que es del agrado de la CE", según la ministra.
En la reunión de hoy España pedirá además que la propuesta de Reglamento para la prohibición de exportación de mercurio se extienda a los productos que contengan ese material en un porcentaje superior al 5 por ciento y "toda una serie de subproductos", indicó la ministra.
Sobre la fecha en que la prohibición entraría en vigor, Narbona explicó que los países "con carácter general" están de acuerdo en adelantarla a 2011, frente a la fecha del 2014 prevista ahora.
"Yo creo que llegaremos quizá a un punto intermedio. Nosotros estamos pidiendo que la exportación de todos esos productos que tienen contenidos en mercurio que no está regulada ahora mismo en la prohibición, se produzca en 2011. Vamos a ver si entre 2011 y 2014 hay un aproximación", añadió.
La prohibición afectará sobre todo a España, "el país que tiene realmente un mayor impacto por nuestro grado de producción", explicó.
También señaló que desde España se está trabajando para que "a escala internacional haya un acuerdo vinculante" para la prohibición de la exportación del mercurio, "porque de lo contrario una vez más Europa se queda haciendo un esfuerzo separado de la participación del resto de países". EFE |
Jueves, 28 Junio, 2007 - 10:57 |
|  |
| |