Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| En la infancia somos capaces de hacer calculos aproximados sin saber aritmetica | | | |
Un estudio desvela que los niños son capaces de resolver de manera aproximada sumas y restas de números bastante grandes, antes de que se les haya enseñado la aritmética que suele considerarse imprescindible para enfrentarse a tales problemas matemáticos.
(NC&T) El estudio, de las universidades de Nottingham y Harvard, sugiere que los niños no necesitan dominar técnicas consideradas imprescindibles, para lograr resultados aproximados de sumas y restas. La dificultad asociada con aprender aritmética puede derivar de la necesidad de producir un número exacto cuando se busca la solución a un problema. El equipo autor de la investigación sugiere que la educación elemental en matemáticas podría mejorarse, y con ello el interés de los alumnos por el tema, si el talento natural de los niños para el cálculo aproximado pudiera ser explotado en el aula.
En el estudio, a niños de 5 años se les presentó una serie de problemas matemáticos ilustrados, en forma de escenarios que implicaban sumas y restas aproximadas de números entre 5 y 98. Por ejemplo, un problema de sustracción planteaba: "Sarah tiene 64 caramelos y regala 13. John tiene 34 caramelos. ¿Quién tiene más?"
Pese a no haber aprendido aún las técnicas aritméticas necesarias para realizar de modo formal las operaciones matemáticas, los niños lograron un buen nivel de aciertos, muy superior al obtenible por mera casualidad. Su incapacidad para dar un resultado exacto al problema demostraba que su logro acercándose a la cifra no dependía de un conocimiento numérico preciso.
El equipo de investigación, integrado por la autora principal Camilla Gilmore, ahora en la Universidad de Nottingham, y por Elizabeth Spelke, Marshall L. Berkman y Shannon McCarthy, encontró evidencia de estas habilidades en niños de diversas procedencias sociales y culturales, tanto cuando los experimentos se hicieron en el laboratorio como cuando se efectuaron en el aula.
En el estudio también se evaluó si los niños usaban realmente su sentido numérico "innato" para realizar las sumas y restas aproximadas. Los niños, al igual que los adultos, son sensibles al concepto de número aunque éste se exprese sin los caracteres que identifican a cada uno, sino tan sólo como conjuntos de puntos o de secuencias de sonidos. Estas representaciones numéricas directas muestran limitaciones típicas: los conjuntos de puntos pueden numéricamente compararse, sumarse o restarse sólo de manera aproximada, la resta es menos precisa que la suma, y las comparaciones numéricas ("¿cuál es mayor?") resultan más difíciles a medida que la diferencia entre los números involucrados es menor. Pues bien, los niños que participaron en el estudio mostraron estas mismas pautas.
|
Jueves, 28 Junio, 2007 - 11:10 |
|  |
| |