Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Patrones de color propician la especiacion en un pez | | | |
Un equipo de investigadores de la Universidad McGill y el Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical (STRI) ha proporcionado el primer ejemplo de cómo las pautas de color en una especie que habita en arrecifes de coral, puede impulsar su evolución hacia una bifurcación en bastantes especies diferentes.
(NC&T) Los investigadores, dirigidos por Oscar Puebla, observaron las conductas de alimentación y de apareamiento atendiendo a los patrones de color para explicar el surgimiento de varias especies de pez (del género Hypoplectrus). Depredadores Hypoplectrus fueron observados rastreando a peces de otra especie, no depredadora, con patrones de color similares, lo que favorecía que tomasen por sorpresa a sus presas, las cuales no suelen tener miedo de especies que no son depredadoras. También fueron observados apareándose con compañeros de similares patrones de color.
Habiendo identificado conductas que segregan a los peces en grupos, y una diferenciación genética pequeña aunque estadísticamente significativa, los investigadores han llegado a la conclusión de que cada una de las 13 clases cromáticas de peces puede considerarse como una especie incipiente.
Este grupo de peces ha suscitado muchos interrogantes. La variación genética por sí sola no era lo bastante fuerte como para identificar especies entre peces con diferentes patrones de color, y los mecanismos ecológicos implicados resultan un tanto escurridizos.
En este estudio, distintos patrones de color en peces Hypoplectrus encajaban con sus distintos comportamientos. Pero las pautas de conducta sólo resultaron evidentes para el equipo de Puebla después de bucear a través de 94 kilómetros cuadrados de hábitat de arrecife coralino en aguas de Panamá, Belize y Barbados.
Puebla espera que este estudio estimule una tendencia más osada en las investigaciones sobre la especiación. Uno de los mensajes del estudio, según él, es que hay que buscar conductas raras susceptibles de estar vinculadas a la especiación. "No basta con tomar fotos de las especies; hay que pasarse largas horas estudiándolas en su entorno natural".
|
Jueves, 28 Junio, 2007 - 11:11 |
|  |
| |