Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Desarrollan técnica para conocer degeneración muscular animales laboratorio
 
 


Científicos aragoneses desarrollan una técnica pionera capaz de cuantificar la degeneración muscular en pequeños animales de laboratorio, con el objetivo de conocer la fuerza que en cada momento realizan sus músculos y poder evitar así la muerte de ratas, ratones o conejos.


El proyecto de investigación, de la empresa aragonesa Instrumentación y Componentes (Inycom) y la Universidad de Zaragoza (UZ), está financiado por el programa PROFIT del Ministerio de Educación y consiste en desarrollar una nueva tecnología, única en el mundo, capaz de medir fuerzas de muy baja magnitud, informó hoy la institución académica.

Cuando finalice la investigación a finales de este año y si los resultados, tal y como se prevé, son positivos, numerosos grupos de investigación de múltiples disciplinas podrían utilizar la técnica desarrollada, ya que este método permite obtener una medida mucho más objetiva de la degeneración muscular de los modelos animales, agrega la Universidad en un comunicado.

La empresa Inycom trabaja ya en este proyecto junto a tres destacados grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza, pertenecientes al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).

Con el proyecto, según la UZ, se pretende poner en marcha conjuntamente un soporte, basado en holografía digital, capaz de conocer con exactitud la fuerza que en cada momento realiza un músculo de un animal de experimentación de pequeño tamaño.

Así, podría plantearse un estudio que permitiese correlacionar la falta de fuerza con distintos marcadores de neurodegeneración a nivel molecular, tanto desde un punto de vista de degeneración muscular como nerviosa.

Si esta correlación existiese y se pudiera cuantificar, se evitaría la muerte de muchos animales de experimentación y podría así llevarse el control, en un mismo animal, de cómo tiene lugar esta degeneración.

En la actualidad no existe en el mercado (ni en España ni en el extranjero) ningún aparato con la suficiente sensibilidad como para medir la fuerza que ejerce un animal de pequeño tamaño.

Inycom y la Universidad de Zaragoza consideran que este problema puede resolverse con la utilización de técnicas holográficas digitales (basadas en un análisis de interferometría de moteado) y el desarrollo del software necesario para su interpretación.

Mediante este proyecto, que comenzó a desarrollarse en 2004, se ha diseñado una plataforma que permite el apoyo de varias extremidades en el mismo momento así como el establecimiento de un protocolo del manejo de los animales.

El siguiente objetivo que se desarrollará a corto plazo en el marco de esta investigación es el post-procesado de datos para la determinación del módulo de cada una de las fuerzas actuantes.

Simultáneamente, como tercer objetivo, se continuará con la puesta a punto en la cuantificación tanto de la vía de degeneración muscular y en médula espinal de los animales.

Esta cuantificación se realizará tanto a nivel genómico (estudios de expresión) como proteómico (estudios de proteína). EFE


Jueves, 28 Junio, 2007 - 12:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready