Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León saca primera publicación para divulgar investigaciones alto nivel
 
 


El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ha sacado al mercado su primera publicación científica, con la que pretende difundir entre los investigadores los resultados de sus trabajos de alto nivel.

Este primer número de Innovación y Tecnología Agroalimentaria, que tendrá una tirada de entre 1.000 y 1.500 ejemplares, según la demanda, lo abre un artículo sobre la repercusión del cambio climático en la agricultura de Castilla y León.

El consejero de Agricultura en funciones, José Valín, en calidad de presidente del Instituto, fue el encargado de presentar en rueda de prensa en Valladolid este primer número, de 229 páginas.

José Valín explicó que la publicación nace con periodicidad semestral y un precio de nueve euros, aunque es posible suscribirse por veinte euros al año y en un futuro contará con una edición por Internet, además de la impresa.

Valín destacó que el Instituto ha puesto en marcha un departamento de "transferencia", encargado de trasladar a la comunidad científica y al sector agrario los resultados de las investigaciones que lleva a cabo o en las que colabora esta entidad.

Además, esta publicación admite colaboraciones de universidades, organismos o empresas dedicadas a la investigación en materia agraria, siempre que tengan "un más que razonable nivel".

El consejero en funciones apuntó que cada número lo abrirá un "artículo invitado", como el que en este caso publican investigadoras sobre el cambio climático en las universidades Politécnica de Madrid y de Alcalá de Henares.

José Valín destacó que el Instituto cuenta en la actualidad con setenta convenios de colaboración con empresas; con 19 patentes, una de ellas de leche y el resto de semillas; y con más de trescientas parcelas de cultivos experimentales por toda Castilla y León. EFEAGRO


Jueves, 28 Junio, 2007 - 04:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready