Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Países aprueban límites a presencia 41 contaminantes en aguas de superficie
 
 


Los ministros de Medio Ambiente de la UE llegaron hoy a un acuerdo sobre una normativa destinada a eliminar a largo plazo la presencia en las aguas de superficie de 41 sustancias químicas nocivas para la salud, entre las que figuran ciertos pesticidas y metales pesados.


La normativa en cuestión completará la Directiva marco de Aguas de 2000, que establece una estrategia para combatir la contaminación química del agua, que puede perturbar los ecosistemas acuáticos y provocar una pérdida de hábitats y de biodiversidad.

A tal efecto, la normativa establece valores límite a la concentración en las aguas de superficie de una lista de sustancias consideradas "de interés prioritario" por su peligrosidad, con el objeto de facilitar su progresiva disminución hasta la total desaparición de las mismas.

Para medir la concentración, la normativa fija unas normas de calidad ambiental (NCA).

Fuentes diplomáticas españolas explicaron que el cambio de más envergadura respaldado por el Consejo ha sido que esos estándares de calidad no se midan sólo por la presencia de las sustancias en el agua, como pedía la Comisión Europea, sino también por su concentración en los tejidos de los seres vivos y en los sedimentos.

España respaldaba esa petición, dado que el 70 por ciento de los pesticidas orgánicos no son solubles en el agua, sino que se acumulan en los tejidos vivos, explicaron las fuentes.

Durante la reunión de hoy Finlandia y Suecia pidieron que se tengan en cuenta sus circunstancias particulares, que les hacen superar algunos de los límites fijados, a lo que el resto de países dio su visto bueno.

En las aguas de superficie de ambos países existe una alta concentración de mercurio procedente de la combustión de compuestos de carbón, que viajan por el aire y se depositan en el agua con las precipitaciones que se producen en la zona.

La aprobación de la normativa deberá aún recibir el respaldo en segunda lectura del Parlamento Europeo, que en su primera votación del texto abogó por incorporar 27 nuevas sustancias a la lista.

Los contaminantes que prevé prohibir la normativa pueden acumularse en la cadena alimentaria y perjudicar a los depredadores que consumen peces contaminados.

Los humanos están expuestos asimismo a esas sustancias por el consumo de pescado o marisco, agua potable o la práctica de actividades recreativas.

Pueden encontrarse contaminantes en el medio ambiente muchos años después de haber sido prohibidos, algunos pueden desplazarse a grandes distancias y encontrarse en zonas alejadas.

Existen diversas fuentes que pueden liberar contaminantes al medio ambiente, como la agricultura, la industria y la incineración. EFE


Jueves, 28 Junio, 2007 - 04:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready