Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Investigadores del CSIC parten al ártico para evaluar el impacto del deshielo
 
 


Una treintena de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inicia mañana viernes la primera expedición científica española con destino al ártico con el objetivo de evaluar el impacto del deshielo en este ecosistema, informó el CSIC.

Los investigadores zarparán de Reykjavik (Islandia) a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides y llegarán hasta los 82 grados latitud norte, lugar al que nunca había llegado ningún grupo científico español ni se había acercado tanto a ninguno de los polos.

Carlos Duarte, jefe científico de la expedición, a la que acompañará un equipo de TVE, afirma que el ártico está sufriendo un calentamiento más rápido que el resto del planeta, lo que provoca una rápida pérdida de hielo.

"El hielo ha acumulado durante décadas contaminantes que se liberan de golpe cuando se funde, con el consiguiente impacto sobre las comunidades de seres vivos, además de que la pérdida de hielo expone a las comunidades a la radiación ultravioleta lo que provoca un serio peligro de extinción para la fauna ártica", advierte.

Carlos Duarte explica que, "además de la investigación oceanográfica, habrá una importante actividad de investigación sobre la superficie helada: se tomarán testigos de hasta dos metros de longitud con el objetivo de datar el hielo y cuantificar la carga de contaminantes que ha acumulado el hielo permanente, que tiene miles de años de antigüedad".

Trabajar más al norte del paralelo 80 plantea dificultades logísticas como la falta de comunicaciones, por la falta de alcance de los satélites; los fallos de funcionamiento de las agujas magnéticas y giroscópicas en la zona y la mala cartografía de los fondos, además del peligro que entrañan los osos polares ya que cada año muere algún investigador víctima de estos ataques, señala la nota.

Los investigadores que participan en la expedición pertenecen al Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en Esporles (Mallorca), y al Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas Ambientales, en Barcelona.

El proyecto ATOS-ártico, enmarcado en el Año Polar Internacional, que en España coordina el Ministerio de Educación y Ciencia, es la primera de las campañas que acogerá este verano el buque científico Hespérides, que zarpó del puerto de Vigo el pasado 20 de junio. EFE


Jueves, 28 Junio, 2007 - 04:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready