Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Observatorio Esteve Duran fotografía Júpiter desde telescopio espacial Hubble | | | |
El Observatorio Astronómico Esteve Duran de Seva (Barcelona) puede acceder al telescopio espacial Hubble y el pasado 5 de junio logró fotografiar el planeta Júpiter con el objetivo de estudiar sus tormentas, según ha informado hoy la fundación responsable de este centro.
El observatorio catalán hizo estas fotos el pasado 5 de junio en colaboración con investigadores de la Universidad del País Vasco, el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en California y el NASA Goddard Space Flight Center Maryland.
Según han informado hoy en nota de prensa la Fundación Privada Observatorio Esteve Duran y la Universidad de Vic, el avistamiento del pasado día 5 fue posible después de que un equipo internacional, formado por miembros de los diferentes centros de investigación, pidiera acceso al Hubble al Space Telescope Science Institute, centro que gestiona el telescopio.
Los científicos esperaban obtener imágenes de Júpiter y conseguir "las mejores observaciones posibles" sobre las tormentas en el planeta gigante.
Este equipo estaba formado por los investigadores Agustín Sánchez Lavega, de la Universidad del País Vasco; Glenn Orton, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA; Amy Simon-Miller, del NASA Goddard Space Flight Center, y Enrique García Melendo, del Observatorio Esteve Duran en Seva.
Pese a las dificultades para obtener tiempos de observación con el Hubble, el Space Telescope Science Institute "consideró la importancia de la propuesta científica" y accedió a otorgar a este equipo un tiempo total de observación de cuatro órbitas.
La Fundación Privada Observatorio Esteve Duran y la Universidad de Vic han explicado que "todo funcionó sin problemas técnicos, y el 5 de junio pasado el Telescopio Espacial apuntó cuatro veces al planeta Júpiter".
Las imágenes proporcionadas, de una resolución y nitidez imposibles de lograr desde la superficie de la Tierra, se transmitieron a los investigadores de forma inmediata una vez el Hubble acabó su tarea de observación del planeta gigante.
Las imágenes "todavía se están analizando para extraer información científica", ya que se trata de una "oportunidad única" que "permitirá obtener datos de una enorme calidad sobre la actividad de la atmósfera de Júpiter".
El Telescopio Espacial Hubble es un telescopio de 2,4 metros de diámetro que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra a unos 600 kilómetros de la superficie y que fue lanzado al espacio en 1990 gracias a la colaboración entre las agencias espaciales norteamericana NASA y europea ESA.
El Hubble está considerado uno de los instrumentos más importantes que han tenido nunca los astrónomos para estudiar el universo.
El Observatorio Esteve Duran fue fundado por Esteve Duran, vecino de Granollers, en 1994, y dispone de un telescopio de 60 centímetros con el que realiza tareas de búsqueda astronómica desde 1996.-EFE |
Jueves, 28 Junio, 2007 - 04:52 |
|  |
| |