Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| IBM investiga una tecnología para dotar de “reflejos” a los automóviles | | | |
IBM ha anunciado una iniciativa de investigación para equipar a los automóviles con una nueva tecnología para reducir congestiones de tráfico y evitar accidentes. Esta tecnología se dirige a promover elementos de seguridad activa que permitirán a los vehículos actuar como si tuviesen reflejos automáticos. Así, los automóviles intercambiarán información con otros vehículos en el entorno y con la infraestructura de carreteras, iniciarán acciones correctoras cuando sea necesario y proporcionarán información esencial a los conductores.
Esta tecnología evitará que el conductor deba reaccionar manualmente ante situaciones complejas, de modo análogo a como actúan tecnologías existentes como la transmisión automática, los frenos antibloqueo y los sistemas de control de velocidad. Pero el principio clave con el que funcionan es el intercambio de información con los elementos del entorno. Un vehículo inteligente que reciba información del entorno será capaz de reaccionar a los rápidos cambios en la situación de la carretera como si tuviera reflejos.
Los reflejos electrónicos serán más rápidos que las acciones humanas y permitirán, por ejemplo, que los vehículos circulen más cerca unos de otros con total seguridad mejorando la circulación. Los humanos, sin embargo, siguen siendo claramente superiores a la hora de analizar situaciones complejas. “La idea es que el conductor mantenga siempre el control de la situación”, ha explicado Dan Chevion, impulsor del proyecto en el Laboratorio de Investigación de IBM en Haifa, Israel, “pero que obtenga mucha mejor información del vehículo y del entorno para que sus decisiones sean más acertadas”.
Cuando un vehículo inicie una acción correctora, el conductor recibirá información precisa mediante, por ejemplo, un incremento de la resistencia del acelerador o una presión del volante en determinado sentido. El conductor también puede recibir avisos visuales o auditivos. Además, los vehículos se comunicarán unos con otros y con la infraestructura de carreteras, difundiendo información a su vez sobre su posición y acciones y sobre los cambios en el entorno (como, por ejemplo, una carretera resbaladiza o un atasco inesperado).
Con más de 500 millones de vehículos en circulación sólo en el hemisferio occidental, esta tecnología representará una gran oportunidad para regular el tráfico y reducir los atascos y los accidentes. |
Jueves, 28 Junio, 2007 - 08:35 |
|  |
| |