Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Ginés Morata y Peter Lawrence homenajean la carrera de Juan Modolell
 
 


Ginés Morata y Peter Lawrence, premios Príncipe de Asturias de Investigación 2007, han homenajeado hoy, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autonoma de Madrid (UAM), los 40 años de carrera de Juan Modolell, autor de estudios pioneros en biología del desarrollo en España.

El homenaje contó además con la presencia de Antonio García-Bellido, premio Príncipe de Asturias de Investigación en 1984, y de Alfonso Martínez-Arias, profesor de Genética de la Universidad de Cambridge, que comparten con Modolell, Morata y Lawrence la dedicación al estudio de la biología de desarrollo.

En un encuentro con periodistas en la UAM, Morata definió el trabajo que ha compartido con el homenajeado como "complejo, fascinante y difícil, pero al que los científicos siempre podemos contribuir aunque el proceso sea muy lento."

Morata y Lawrence también se mostraron muy satisfechos por el reconocimiento a sus carreras con el Premio Príncipe de Asturias, que "es esencial, porque durante unos días la ciencia es portada en los medios de comunicación, y la gente, y sobre todo el gobierno, ven la importancia que tiene la investigación," especificó el español.

Modolell, premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal en 2006, ha sido profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hasta marzo 2007, donde ha dedicado más de la mitad de su carrera a estudiar el proceso de formación de los organismos complejos.

Sus investigaciones, que han originado 80 artículos en revistas internacionales, han unido aproximaciones experimentales de biología molecular y genética para esclarecer procesos básicos del desarrollo del sistema nervioso en la mosca de la fruta, unos estudios que pueden ser extrapolados a otros vertebrados como el ser humano.

En la misma línea de investigación, los científicos Morata, biólogo del CSIC, y Lawrence, científico de la Universidad de Cambridge, han aportado durante el acto aclaraciones acerca de la similitud entre la mosca y el hombre, cuyos principios base y el diseño genético coinciden entre el 60 y 70% con los de la mosca.

El homenaje al investigador concluye una carrera en la que destacan investigaciones, que han permitido el clonaje y la caracterización funcional de los primeros genes proneurales, y múltiples reconocimientos científicos a nivel nacional e internacional.-EFE


Viernes, 29 Junio, 2007 - 03:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready