Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Acta de la Lengua insta a potenciar políticas de lectura, libro y bibliotecas
 
 


La II Acta de la Lengua Española, que concluyó hoy en Bogotá con la participación de unos 70 delegados de seis países, instó a los Estados a potenciar políticas de lectura, de fomento de libros y bibliotecas públicas y virtuales.

En la cita de la capital colombiana participaron editores, autores, responsables de campañas de fomento de lectura y bibliotecarios, entre otros, de España, Colombia, Chile, Argentina, Perú, México y Brasil.

Tras dos días de análisis los 70 expertos, divididos en cinco mesas de debate, admitieron, además, que las nuevas tecnologías han demostrado ser la causa de importantes desarrollos y transformaciones en el mundo editorial.

La cita de Bogotá se enmarca en las cinco "Actas de la Lengua Española", promovidas por la Fundación Biblioteca de Literatura Universal (BLU), en colaboración con el Ministerio de Cultura español y CajaSol y la cooperación de la Alcaldía de la capital colombiana, en el marco de la designación de Bogotá como "Capital Mundial del Libro 2007.

Los expertos reconocieron en sus discusiones que "hay una reducida circulación y comercio de los productos editoriales entre los países que conforman el mercado de habla hispana", y urgieron potenciar este mercado.

Advirtieron que "la piratería y la reprografía ilegal son realidades vigentes en nuestros países, que cierran mercados a los editores grandes, pequeños y debilitan a la red de librerías".

Entre las amenazas invitaron a los editores a "tomar una posición activa para acelerar los procesos de creación y renovación de los marcos del derecho de autor en un contexto de circulación internacional de contenidos editoriales por internet".

Sin embargo, admitieron que hay "un mercado potencial de 450 millones de hispanohablantes, que se amplía con el internet y las mayores tasas de lectura".

También reconocieron que "hay demanda por contenidos creativos", dentro de los que se incluyen los editoriales y que viene en aumento "gracias a la masificación de las nuevas tecnologías y el internet".

Se declararon convencidos de que "a través de una estrategia mixta, de promoción de la lectura en formato físico y digital, de la innovación en la edición, de la invención de nuevos tipos de libros y de los soportes que se utilizan, los editores podrán acceder a esta demanda".

Urgieron también a "acelerar la creación de marcos reguladores del derecho de autor en el contexto de las nuevas tecnologías", que reflejen la posición de la mayor cantidad de países posible.

Estos marcos, añadieron "deben tener en cuenta que la gratuidad de muchos contenidos que ofrece la red es una realidad contra la que difícilmente se puede luchar".

También advirtieron sobre asuntos como la circulación del libro, la situación arancelaria y los obstáculos y características del comercio del libro.

Señalaron que "resulta imprescindible eliminar todas las barreras y obstáculos de cualquier naturaleza que aún existan para la libre circulación de los libros, sean o no arancelarias".

Pero para que todos se beneficien de las ventajas de la globalización expresaron que "es imprescindible que los Estados se comprometan a realizar las inversiones necesarias para universalizar la educación, mejorar su calidad y extender su duración".

Insistieron que es una "responsabilidad de los Estados promover la formulación de políticas de libro, lectura y bibliotecas (...) con la participación de los sectores vinculados y de la sociedad civil".

Señalaron que el sector editorial "tiene que comprometerse con la erradicación del analfabetismo y con la inclusión plena en la cultura escrita".

Destacaron, finalmente, "la importancia de garantizar medidas que estimulen la canalización de recursos e inversiones para la creación y ampliación de editoriales, distribuidoras y librerías". EFE


Sábado, 30 Junio, 2007 - 10:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready