Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Científicos profundizarán en el estudio de fobias y pánico a nivel molecular
 
 


Científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona estudiarán con profundidad los procesos de fobia y el trastorno de pánico a nivel molecular y los mecanismos patogenéticos asociados a ellos para intentar detectar dianas terapéuticas frente a esos males o sustancias que los alivien.

La autora principal de este proyecto de investigación, la doctora María del Mar Dierssen Soto, explicó a Efe que "existe una predisposición genética a padecer trastorno de pánico y procesos fóbicos y cambios en la dosis de ciertas moléculas, como podría ser la denominada TrkC, que es una neurotrofina que permite crecer al sistema nervioso".

Su proyecto sobre memoria y aprendizaje es uno de los 37 trabajos de investigación científica que ha siso seleccionado, de entre un total de 187, para recibir ayudas de la Fundación Ramón Areces, en el marco del XIV Concurso Nacional de Adjudicación de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica, convocado por esta institución, y que en esta edición repartirá un total de 3,4 millones de euros.

Después del acto de entrega de estas ayudas, celebrado este semana en la sede de la Fundación Ramón Areces, en Madrid, la científica destacó el papel de una serie de proteínas, las neurotrofinas, por su influencia en la plasticidad neuronal, es decir, en aquellos cambios celulares que se producen cuando alguien aprende gracias a la capacidad del cerebro almacenar esa información.

"Hemos comprobado -dijo- que una de esas proteínas está implicada en los trastornos del pánico, de forma que personas temerosas o con ciertas fobias guardan de forma inadecuada las memorias relacionadas con el miedo".

Al trabajar con ratones genéticamente modificados, como modelo de estudio, indagando en sus cerebros, explicó la experta, se comprobó que las citadas moléculas producen "una alteración" en el modo en el que el cerebro guarda la información del miedo.

Los ratones transgénicos sobreexpresan el receptor TrkC de la NT-3 (neurotrofina 3) y con la ayuda de técnicas moleculares se determinarán de las relaciones entre los procesos de aprendizaje y memoria y sus mecanismos moleculares y celulares.

Se intentará comprobar si esos animales incrementan la producción y supervivencia de neuronas en el hipocampo (una estructura cerebral relacionada con el aprendizaje y la memoria) y sus consecuencias sobre la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria en el ratón adulto.

Hasta ahora, se desconoce el papel de sistemas de neurotrofinas como el denominado NT3-TrkC en las alteraciones patológicas de la memoria, aunque se sabe que aquéllas pueden servir de reguladores de la eficacia de la memoria y el aprendizaje, con un delicado equilibrio en donde intervienen numerosas cascadas moleculares.EFE


Domingo, 01 Julio, 2007 - 09:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready