Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Detectada vinculación genética entre cáncer de próstata y diabetes tipo 2 | | | |
Un equipo internacional de científicos, con varios españoles, ha detectado vinculación genética entre la diabetes tipo 2 y el cáncer de próstata, mediante una investigación que ha identificado además dos variantes genéticas del cromosoma 17 que elevan "ligeramente" el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Así lo explicó a Efe el jefe de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, José Ignacio Mayordomo, uno de los investigadores involucrados en este trabajo que publica esta semana "Nature Genetics", y que incluye también a Alejandro Tres, Fernando Fuertes, Manuel Ruiz-Echarri, Laura Asin y Berta Sáez, miembros asimismo del citado centro hospitalario.
Este artículo aporta las primeras evidencias genéticas que demuestran la vinculación entre el cáncer de próstata y la diabetes tipo 2, confirmando así lo que anteriores estudios epidemiológicos ya habían desvelado: los varones con diabetes tienen menos riesgo de padecer cáncer de próstata.
Según el experto, "esto se conocía epidemiológicamente, pero ahora se ha identificado un gen que protege de la diabetes, aunque por el contrario, eleva el riesgo de padecer cáncer de próstata".
Esta variante genética en cuestión está implicada en el metabolismo de la glucosa, y una de las características de las células tumorales es el aumento de gasto de energía y las modificaciones en el metabolismo de la glucosa, por lo que el estudio de ese gen hace pensar, a medio plazo, en posibles dianas para nuevos tratamientos del cáncer y para prevenirlo "precozmente".
El trabajo se centró en la localización de aquellas variantes genéticas que predisponen a ciertos varones a padecer cáncer de próstata.
Esta enfermedad suele darse en edades avanzadas, a partir de los sesenta años, pero están apareciendo enfermos de menor edad (40 y 50 años, aunque es la excepción), y afecta a una media de un varón de cada diez.
Las personas en las que se detecte alguna de las dos variantes genéticas del cromosoma 17 identificadas tienen un riesgo de entre un veinte y un cien por cien mayor que el de la población en general de desarrollar cáncer de próstata a lo largo de su vida, explicó Mayordomo.
Aunque su presencia no implica "un riesgo terriblemente alto", dijo, los varones con esas variantes genéticas habrían de tener mayor grado de "sospecha" respecto a la posibilidad de que sus lesiones de próstata pudieran ser cancerígenas.
La recomendación a esos varones debería ser que evitaran factores de riesgo como la obesidad o las dietas ricas en grasas animales.
Entre las causas del cáncer de próstata "la carga genética" suele pesar menos que los factores ambientales, por tanto "no es seguro, en absoluto" que las personas a las que se les localicen las citadas variantes genéticas vayan a desarrollar cáncer de próstata, pero su estilo de vida debería ser más sano, insistió el experto.
Con las dos nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer de próstata que acaban de identificarse, ascienden a cuatro las localizadas hasta ahora por la comunidad científica, y todas ellas en el último año, dijo Mayordomo, quien recordó que las otras dos se encontraban en el cromosoma 8.
El científico no descartó el descubrimiento de otras nuevas variantes genéticas vinculadas al cáncer de próstata en el marco de esta investigación que sigue abierta, aunque posiblemente, destacó, si existen, "serán menos frecuentes en la población".EFE |
Domingo, 01 Julio, 2007 - 11:04 |
|  |
| |