Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| OMS alerta de incremento enfermedades por cambio climático en Asia-Pacífico | | | |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que el cambio climático producido por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, entre otros factores, provocará un aumento de las enfermedades en Asia-Pacífico.
Ante un foro de expertos en la materia que se celebra desde hoy en la capital malasia, el director regional para el Pacífico Occidental de la OMS, Shigeru Omi, indicó que, por ejemplo, el incremento de las temperaturas está provocando que la malaria aparezca donde antes no existía o dejó de existir hace mucho tiempo.
Respecto al dengue, otra enfermedad también transmitida por el mosquito, el responsable de la OMS explicó que este virus se ha extendido por las áreas urbanas afectadas por olas de calor, como ocurrió en 1998 en la ciudad china de Shanghai, donde los más de 40 grados registrados triplicaron el índice de mortalidad.
En el caso de Singapur, donde la temperatura media pasó de 26,9 grados en 1978 a 28,4 grados dos décadas después, el número de afectados por dengue se incrementó más de diez veces en diez años, hasta los 5.258 detectados en 1998.
Omi aseveró que si los gobiernos no toman medidas ahora, en el futuro "será ya demasiado tarde" para atajar los problemas económicos y sanitarios que traerá consigo el calentamiento global.
En este sentido, lamentó que este asunto no represente hoy en día un problema "tangible" para muchos gobiernos en Asia, como los de China o la India.
A su juicio, es necesario articular políticas innovadoras, como incentivos fiscales y ayudas para quienes promuevan las energías renovables o apuesten por tecnologías que ahorran energía.
Junto a ello, subrayó que la sociedad deberá adoptar nuevos estilos de vida que lleven a un mayor uso del transporte público y de la bicicleta en las ciudades.
Más de 50 especialistas en salud de 14 países asiáticos se reunieron hoy con motivo del Seminario sobre Cambio Climático y Salud en los países del Sudeste y el Este Asiático, que concluirá el jueves.
Durante esta semana, los expertos de países como Malasia, Japón, China, la India, Tailandia o Bangladesh participarán en grupos de trabajo para compartir experiencias y proponer medidas para paliar los efectos del calentamiento global.
A finales de mes, Bangkok acogerá la primera reunión ministerial regional para tratar el asunto, mientras la isla indonesia de Bali será la sede en diciembre de la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático. EFE |
Lunes, 02 Julio, 2007 - 03:02 |
|  |
| |