Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| FECYT:Incorporación mujer Ciencia ha cambiado su calidad global y contenidos | | | |
La directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Eulalia Pérez Sedeño, aseguró hoy que la incorporación de mujeres en distintas áreas científicas, "ha modificado no sólo la calidad global de éstas, sino también sus contenidos".
Pérez participó hoy en la primera sesión del curso de verano de El Escorial "La mujer ante la Ciencia", en el que también intervino el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
"El papel de la mujer en la ciencia es mejor que hace 20 años, pero todavía queda mucho por mejorar, las causas son múltiples y los estereotipos siguen cultivándose, siendo una de las principales líneas de actuación" de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), comentó Pérez Sedeño.
El libro "Mujer y Ciencia", un estudio que publicó la FECYT en el 2005 y que resume la situación de las mujeres investigadoras en el sistema de I+D+i español, va a reeditarse en octubre, para que se mantenga "el éxito de las recomendaciones del anterior decálogo en el nuevo, como pasó con la aprobación del Gobierno de la Unidad de Mujer y Ciencia del MEC".
"Cursos como éste son imprescindibles para dar a conocer el importante papel de las mujeres en la ciencia frente a la invisibilidad de su situación, ya que se ha comprobado que a medida que una disciplina se institucionaliza, se les dificulta el acceso a los más altos niveles de la gestión y el desarrollo de la actividad científica", añadió.
Para Cándido Méndez, nadie "pone en tela de juicio" en la actualidad la igualdad entre hombres y mujeres "pero eso no era tan evidente a principios del siglo XX".
A su juicio, en España es importante que aumente su participación en el ámbito de la ciencia para estar en el nivel que desde 1999 requiere la Comisión Europea, de un mínimo de 40% de mujeres en programas de Ciencia y Tecnología.
El rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, que sustituyó en la inauguración al secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Angel Quintanilla, en España el 60% de los que finalizan estudios universitarios son mujeres, mientras que sólo el 13% son catedráticas.
"Queda mucho por recorrer en el mundo de la Ciencia y lo que se pretende es el progreso social basado en la igualdad", añadió Berzosa. |
Lunes, 02 Julio, 2007 - 03:25 |
|  |
| |