Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Estudio por imaginologia cerebral de la reaccion al ver personas en posturas "imposibles"
 
 


Al contemplar las filigranas ejecutadas en el ballet o en la actuación de acróbatas circenses, ¿quien no ha sentido por unos instantes una leve punzada de "dolor" al tratar de imaginarse en el lugar de esas personas, sometiendo su cuerpo a esos movimientos y poses que tanta flexibilidad exigen, y que no están al alcance de las personas normales? Un estudio analiza qué sucede exactamente en el cerebro durante una de tales reacciones al estado físico de la persona contemplada cuando se trata de una contorsionista en pleno trabajo.

(NC&T) Emilie Mackie y Emily Cross desarrollaron una estrategia de investigación empleando una técnica de visualización del interior del cerebro conocida como fMRI (resonancia magnética funcional por imágenes), y la estimulación magnética transcraneal, con el fin de determinar cómo el cerebro responde a escenarios visuales "imposibles". Para ello recurrieron tanto a objetos inanimados (tazas de café y paraguas, por ejemplo) como a seres humanos. Los objetos fueron fotografiados usando soportes ocultos para que parecieran estar desafiando a la gravedad. Al buscar a una persona capaz de hacer cosas "imposibles", Mackie y Cross tuvieron suerte de encontrar con facilidad a una: Christina Luccio, una contorsionista.

Luccio puede contorsionarse adoptando esa clase de posturas que mucha gente dice que duelen sólo de verlas, aunque para ella no resulten dolorosas. La colaboración entre Luccio, Mackie y Cross produjo una serie de fotos mostrado posturas de dos clases: las aceptables como fáciles de adoptar por una persona normal, y las que parecen "imposibles".

Mackie reclutó a 20 voluntarios sanos para el estudio. Usando los escaneos por fMRI como una especie de mapa de carreteras, la investigadora aplicó estimulación magnética transcraneal en áreas concretas del cerebro mientras los voluntarios miraban fotos de Luccio en poses normales y en poses de contorsionista, así como fotos de objetos en situaciones normales y en situaciones "imposibles". El pulso magnético de la estimulación magnética transcraneal modificaba la actividad en una pequeña región del cerebro, permitiendo a Mackie cartografiar el funcionamiento interno de distintas partes del cerebro mientras los sujetos reaccionaban mentalmente a las fotos. El experimento fue diseñado para crear una matriz de comparación de dos por dos: Humanos versus Objetos, y Posible versus Imposible.

Mackie y Cross esperan averiguar qué sucede dentro del cerebro cuando se enfrenta a una imagen "imposible" (o al menos altamente improbable) de los tipos descritos. Su actual trabajo se basa, en parte, en estudios anteriores que mostraban un "efecto espejo" en el cerebro, en el sentido de que cuando los sujetos de estudio miraban imágenes de conductas humanas, sus cerebros mostraban un tipo de actividad parecida a la que exhibirían si los sujetos estuvieran haciendo los actos que veían realizar a otros. En otras palabras, el cerebro, en algunos aspectos, responde de igual modo tanto si la persona está haciendo algo como si sólo está imaginando que lo hace.



Lunes, 02 Julio, 2007 - 03:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready