Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
CSN decide ampliar zona seguridad Palomares ante resultados radiactividad
 
 


El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado hoy ampliar, al triple, el perímetro de restricción para cualquier uso del terreno en el que el CIEMAT estudia las trazas de radiactividad que dejaron las bombas nucleares norteamericanas caídas, sin explotar, hace 41 años en Palomares (Almería).

Según explicó hoy a Efe el director de Protección Radiológica y el subdirector de Emergencias del CSN, Juan Carlos Lentijo, esa decisión se ha tomado en el Pleno del Consejo tras conocer el informe que ha hecho el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) sobre el resultado de dos años de trabajo de caracterización de los terrenos de Palomares.

En una área total de 600 hectáreas, los estudios se han concentrado en una zona de restricción de aproximadamente 10 hectáreas y tras los análisis se ha determinado que esa "almendra" debe ampliarse al triple, unas 30 hectáreas, y además extender en varios metros el perímetro de seguridad para realizar los trabajos que se acometerán próximamente, según Lentijo.

Según Lentijo, las trazas de radiactividad eran "las previsibles", es decir, superiores a los criterios de restricción que son los que garantizan que nadie reciba una radiación por encima de 1 miliSievert.

El CSN ha dado el visto bueno al informe elaborado por el CIEMAT, que ahora diseñara un plan de trabajo más exhaustivo para realizar nuevas calas, que serán "mucho más profundas", dijo Lentijo.

Hasta ahora se habían hecho en superficie y hasta 15 centímetros, pero las nuevas excavaciones se harán a varios metros de profundidad.

Eso significa, añadió Lentijo, "un mínimo de uno o dos años de trabajo, porque las muestras hay que llevarlas, además, al laboratorio".

Esas calas en profundidad servirán para completar el mapa tridimensional que se inició el pasado mes de octubre sobre el grado de contaminación de las hectáreas afectadas por las bombas que cayeron en Palomares.

El Gobierno aprobó en diciembre de 2004 un Plan de Investigación Energética y Medioambiental para "vigilar y recuperar" la zona afectada por las bombas nucleares y la expropiación "urgente" de 67.500 metros cuadrados de las fincas con restos radiactivos.

El CIEMAT y el CSN habían constatado que se estaban cultivando sandías y lechugas, y se estaba construyendo en la zona en la que cayeron las bombas y que estaba "excluida" para esos fines dado los indicios de radiación en profundidad.

El 17 de enero de 1966, un B-52, con cuatro bombas nucleares de 1,5 megatones a bordo, y un avión cisterna de la base de Morón (Cádiz) colisionaron en vuelo sobre Palomares.

Tres de las bombas fueron localizadas poco más tarde en tierra y la cuarta fue sacada del mar el 7 de abril por un pescador de Aguilas (Murcia).

Esa bomba fue una de las dos que se encontraron intactas mientras que las otras dos sufrieron daños porque les falló el paracaídas y liberaron carga (plutonio, uranio y americio, fundamentalmente).EFE


Lunes, 02 Julio, 2007 - 07:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready