Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| CSN reclasifica como "1" un incidente ocurrido en Ascó II en 2005 | | | |
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido reclasificar un incidente ocurrido en la central de Ascó II (Tarragona) en 2005 de nivel "0" a "1" en la escala INES al detectar sus inspectores que entonces hubo un "fallo adicional" que le pasó inadvertido al titular.
Según informó esta noche en una nota el CSN, el suceso ocurrió en 2005 y han sido las revisiones realizadas durante una reciente inspección del Consejo las que han detectado ese fallo, por lo que ha exigido al titular un análisis exhaustivo de las causas de la omisión y un programa de acciones correctivas.
El CSN detalla que se realizaron varias inspecciones los pasados 5 y 6 de junio sobre incidencias en el sistema de agua de alimentación auxiliar, lo que reveló que se produjo un fallo adicional que no fue advertido por el titular entonces.
El suceso, ocurrido el día 14 de enero de 2005 y notificado como "Disparo de reactor por actuación del relé Buchholz de fase S del transformador principal", fue clasificado inicialmente como nivel 0 en la INES.
Lo que se ha detectado ahora al revisar el comportamiento del sistema de agua de alimentación auxiliar, en la que se han analizado varios incidentes con actuación real de este sistema, es que, tras la parada automática del reactor, una de las tres bombas del sistema de agua de alimentación auxiliar falló en su función de proporcionar agua al generador de vapor B.
La nueva clasificación del incidente se deriva de un suceso con iniciador real (parada automática del reactor), en el que la función de seguridad de refrigeración del combustible ha estado cubierta en todo momento, y en el que el fallo de una de las tres bombas pone al sistema fuera de su capacidad plena aunque dentro de los requisitos de las especificaciones de funcionamiento.
Esos requisitos permiten la operación a potencia durante 72 horas con una de las tres bombas del sistema inoperables.
Al analizar los registros de las últimas paradas automáticas de la central obtenidos de su computador de procesos, los técnicos del CSN detectaron que, tras la parada automática del 14 de enero de 2005 y durante algo más de dos minutos y medio, no hubo aporte de agua al generador de vapor B.
Esta situación se mantuvo hasta que el personal de operación abrió las interconexiones del sistema y alimentó los tres generadores de vapor, siguiendo sus procedimientos, sin advertir el fallo del equipo de seguridad.
En todo caso este suceso no supuso riesgo para los trabajadores, la población o el medio ambiente.
Con esta nueva clasificación, las centrales nucleares españolas registraron en 2005, 39 sucesos notificables, los mismos que en 2004, tres de ellos de nivel "1" y el resto de nivel "0".EFE |
Lunes, 02 Julio, 2007 - 07:24 |
|  |
| |