Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Adena alerta barcos "transportan" 7.000 especies invasoras diferentes al año | | | |
La asociación ecologista WWWF/Adena alertó hoy de que los barcos "transportan" de forma involuntaria unas 7.000 especies invasoras diferentes al año en el agua de lastre, lo que se ha convertido en el cuarto problema medioambiental del planeta, según la Organización Marítima Internacional (IMO).
Así lo manifestó el responsable del Programa de Mares y Costas de WWF/Adena, José Luis García, en el acto de presentación de la primera solución ecológica a ese problema que cumple la normativa impuesta por la IMO, organismo de Naciones Unidas.
El agua de lastre es la que llevan los barcos de carga en unos tanques para conseguir la estabilidad apropiada al viajar y que después vacían cuando aminora la carga.
Miles de especies invasoras viajan adheridas a los cascos de los buques o como "polizones" en los depósitos de agua de lastre recorriendo grandes distancias hasta llegar a aguas lejanas donde finalmente se instalan.
Según la Fundación Biodiversidad, la introducción de especies invasoras constituye la segunda causa de pérdida de diversidad biológica del planeta, después de la destrucción de los hábitats.
Además, García aseguró que es una de las mayores amenazas para los océanos y explicó que, por ejemplo, en el Mediterráneo se han introducido unas 450 especies invasoras, 70 de ellas en el agua de lastre.
Entre las especies invasoras de las que se tiene conocimiento que han causado graves problemas, citó la medusa peine americana; el cangrejo chino, del que se han encontrado ejemplares en el Guadalquivir; el mejillón dorado o el mejillón cebra.
Esta última especie, que afecta al Delta del Ebro -una de las dos zonas más sensibles al problema de las especies invasoras junto al Guadalquivir- atasca los sistemas de riego y puede llegar a desplazar las especies autóctonas hasta en un 50 por ciento.
El responsable de Adena consideró que no existen soluciones para erradicar las especies invasoras una vez instaladas, por lo que es fundamental la prevención, y señaló que la industria naviera "es parte del problema y es parte también de la solución".
Para abordar el fenómeno, la organización ecologista propone localizar y hacer un mapa de las áreas sensibles o de riesgo, regulaciones nacionales basadas en el principio de precaución, el seguimiento de la evolución de las especies invasoras y regulaciones específicas para el intercambio de operaciones de agua de lastre.
El sistema PureBallast de Alfa Laval, presentado hoy, se basa en la Tecnología de Oxidación Avanzada, un proceso libre de sustancias químicas que esteriliza el agua utilizando una solución biodegradable que puede verterse al mar.
Según el director general de Alfa Laval Ibérica, José A. Hernández, este sistema elimina casi el 100% de los organismos y cumple con la normativa de la IMO, que entrará en vigor en 2009. EFE |
Martes, 03 Julio, 2007 - 04:36 |
|  |
| |