Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Aizpiri:No es realista extender energía nuclear compatible con mundo seguro
 
 


El secretario general para el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, dijo hoy que "es poco realista" pensar que puede extenderse la aplicación de la energía nuclear de una forma "compatible con un mundo seguro", en respuesta a quienes ven en esa energía la salida a la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en el planeta

Gonzalo Aizpiri expuso hoy en la UIMP las líneas básicas de la "Estrategia española de cambio climático" y planteó dos vías prioritarias para que España reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero: promover un consumo más eficiente para que se derroche menos y reforzar la apuesta por las energías renovables.

El sector nuclear y otros grupos de opinión defienden desde hace tiempo que España debería apostar por las centrales atómicas para reducir su dependencia del petróleo y emitir menos CO2. De hecho, el Foro Nuclear, la asociación que agrupa a los titulares de las centrales, pidió el año pasado al Gobierno que imite al Reino Unido y levante la moratoria que impide construir nuevas plantas.

Preguntado por esas opiniones al término de su conferencia, Gonzalo Aizpiri reafirmó ante los periodistas el compromiso del Gobierno de reducir progresivamente el peso que la energía nuclear tiene en el conjunto de la energía eléctrica que consume en España.

Y también advirtió sobre los inconvenientes que tiene una fuente de energía basada en "tecnología muy cara", que "produce residuos de alta actividad para los que nadie sabe cuál puede ser el tratamiento final" y que genera "plutonio susceptible de uso militar".

A juicio de este representante del Ministerio de Medio Ambiente, la energía nuclear "tiene un perfil de seguridad insuficiente" si el objetivo es generalizar su uso "a nivel mundial, en países con un nivel tecnológico y de cultura de seguridad muy limitado".

Gonzalo Aizpiri explicó que, para que la energía nuclear tuviera en el conjunto del planeta el mismo peso que tiene hoy en Europa, sería necesario construir alrededor de 10.000 nuevas centrales "repartidas por todos los países". "Y es poco realista pensar que eso puede ocurrir de forma compatible con un mundo seguro", añadió.

En el caso de España, insistió, el propósito del Gobierno sigue siendo "reducir el peso de la energía nuclear" y hacerlo "de forma compatible con la garantía de suministro, naturalmente".

El secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático sostiene en este sentido que España debe hacer "una puesta más intensa por las energías renovables", porque el país posee "un inmenso potencial" para avanzar en ese campo.

"El sol y el viento son el petróleo de España. Tenemos que seguir apoyando esas tecnologías, porque además tienen consecuencias muy beneficiosas en términos económicos. En España, se han creado en los últimos años 180.000 empleos en energías renovables", apuntó.

Defendió asimismo que se puede "seguir creciendo en prosperidad y en desarrollo económico y consumir la energía de una forma más sostenible responsable" y, como ejemplo, recordó que España redujo el año pasado casi un 3 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y su economía creció cerca del 4 por ciento. EFE


Martes, 03 Julio, 2007 - 04:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready