Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Científicos españoles estudian proteína implicada en muchos tipos de cáncer | | | |
Un equipo de científicos del Consejo Superior Investigaciones Científicas (CSIC) ha abordado por primera vez el estudio estructural de la proteína p53, cuya desactivación está implicada en la formación de muchos tipos de cáncer, informó la institución en un comunicado.
La proteína p53 forma una "nanomáquina molecular", es decir una macromolécula compuesta por varias proteínas denominadas monómeros y que cumple una función determinada, según el trabajo que publica el último número de la revista PNAS.
En particular, p53 es un tetrámero, es decir está formada por cuatro monómeros, y "tiene un papel esencial a la hora de establecer cómo y cuándo se replican las células", razón por la cual es conocida como el "guardián del genoma", según uno de los codirectores de la investigación, José María Carazo.
Por tanto, "no es extraño encontrar mutaciones que desactivan p53 en las células cancerosas, donde suele producirse una división celular descontrolada", por lo que el trabajo podría aportar datos útiles para el desarrollo de terapias contra el cáncer.
El estudio de p53 se reducía hasta ahora, no ya a la estructura de sus monómeros, sino tan solo a fragmentos de estos monómeros.
Analizar la estructura de esta nanomáquina macromolecular fue complejo por la "gran flexibilidad" de la proteína y para lograrlo fue necesario el estudio "del tetrámero unido y sin unir al ADN mediante dos técnicas: las dispersión de rayos X a bajo ángulo y la microscopia electrónica tridimensional".
El estudio ha sido codirigido por el investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Roberto Melero, y ha contado con la colaboración del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias y de la Universidad de Cambridge.EFE |
Martes, 03 Julio, 2007 - 04:41 |
|  |
| |