Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Berlín elaborará plan energético acorde con la lucha contra cambio climático | | | |
El gobierno de la canciller Angela Merkel quiere elaborar antes de finales de año un plan energético de futuro que demuestre que Alemania está decidida a cumplir con sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.
"El cambio climático existe y es necesario frenar el aumento de las temperaturas. Los objetivos de reducción de CO2 fijados por la Unión Europea son parte integral de nuestra futura política energética", subrayó hoy Merkel, al término de la tercera "cumbre" energética con representantes del sector.
Merkel subrayó que la lucha contra el cambio climático constituye el reto más importante del siglo XXI y por eso es fundamental elaborar estrategias de ahorro energético.
En la reunión de hoy, a la que asistieron varios ministros y representantes de todos los ramos energéticos, además de asociaciones de consumidores, sirvió para profundizar en el debate pero no para tomar ya decisiones.
Los representantes del gobierno convinieron elaborar hasta después de la pausa estival un primer borrador del "pacto energético" que el Ejecutivo quiere ver aprobado antes de finales de año, de forma .
"La idea es tener listo el pacto antes de la cumbre del clima de Bali en diciembre, para así demostrar que Alemania está dispuesta a cumplir sus promesas", señaló el ministro de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, en la conferencia de prensa conjunta con Merkel.
La canciller recordó que la UE se ha comprometido, entre otras cosas, a reducir las emisiones de CO2 en un 20 por ciento hasta el 2020, y en hasta un 30 por ciento si otros países se suman a la estrategia, lo que para la cuota alemana supondría una reducción del 40 por ciento.
Merkel subrayó, sin embargo, que esta cuota sólo será perseguida realmente si las negociaciones internacionales prosperan.
En la reunión de hoy se debatieron diversas hipótesis energéticas: una en la que se toma como base el acuerdo de coalición, que contempla el abandono de la energía nuclear, una con una mayor cuota de renovables de la prevista en el citado acuerdo y una con la prolongación de las centrales atómicas.
El futuro de la energía atómica es uno de los principales puntos de discordia entre los dos socios de la coalición, y aunque en el acuerdo de gobierno se mantiene el abandono nuclear decidido durante el ejecutivo socialdemócrata-verde, los cristianodemócratas son partidarios de prolongar los plazos de vida de las centrales.
En la rueda de prensa de hoy Merkel puso toda la carne en el asador para evitar que el conflicto aflorara, al dar incluso un toque de humor al encarnecido debate al respecto entre sus ministros de Medio Ambiente y el de Economía, Michael Glos.
Al ser preguntados ambos cómo lograron solventar hoy su eterna disputa, fue Merkel la que tomó la palabra por ellos y respondió que estando ella cerca no surgían discusiones.
Precisamente Glos y Gabriel serán, sin embargo, los encargados de elaborar el "pacto energético" de aquí a finales de año.
En la conferencia de prensa de hoy todos se esforzaron en no dar demasiada importancia a este aspecto.
Como muestra de ello, Merkel subrayó que la electricidad sólo suma la tercera parte del consumo energético, y dentro de esa cuota, la nuclear algo menos que el 30 por ciento.
"El 70 por ciento proviene del tráfico y la calefacción. Es allí donde existe un gran potencial creativo de ahorro y mejora de eficiencia", subrayó.
La canciller subrayó que hasta ahora se ha puesto demasiada atención en la responsabilidad de la industria y que por ello su programa dará una mayor relevancia al potencial que tiene, por ejemplo, el saneamiento de edificios, a la hora de elevar la eficiencia energética. EFE |
Martes, 03 Julio, 2007 - 04:41 |
|  |
| |