Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Dos proyectos europeos identifican genes asociados a la ceguera y la sordera | | | |
Dos proyectos de investigación en los que han participado universidades, empresas, científicos y laboratorios de 16 países de la UE, entre ellos España, han logrado identificar nuevos genes y mutaciones asociadas a la pérdida de la vista y el oído.
Las iniciativas, cofinanciadas con fondos europeos, pretenden contribuir al desarrollo de terapias destinadas a prevenir ambas patologías.
El proyecto Evi-genoret, en el que participan 24 universidades y sociedades europeas, tiene por objeto mejorar la información disponible sobre el funcionamiento de la retina y los efectos producidos en la misma por las mutaciones genéticas, los factores medioambientales y el envejecimiento.
La iniciativa, que comenzó en abril de 2005 y se prolongará durante 4 años, ha recibido 10 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias para la investigación en cinco áreas, que incluyen la identificación de las características génicas y las posibilidades terapéuticas.
Por su parte, el proyecto Eurohear ha reunido a 25 equipos para desarrollar conocimientos relacionados con la audición, mediante el estudio de los genes que causan la sordera en humanos y ratones.
Hasta la fecha, ha permitido identificar 12 nuevos genes responsables de la pérdida auditiva.
Su objetivo es identificar los genes responsables de la pérdida auditiva, comprender los mecanismos biológicos de la audición normal o deficiente y poner en marcha los tratamientos que permitan prevenir y curar las deficiencias de oído.
La Comisión reconoció en un comunicado que, aunque ambas iniciativas suponen un progreso en la investigación de la pérdida auditiva y visual, todavía hará falta tiempo para contar con unas terapias validadas en esa área.
Eurohear y Evi-genoret forman parte de los proyectos de investigación multidisciplinar a gran escala puestos en marcha por la Comisión Europea para reunir la excelencia en ámbitos concretos y acelerar el progreso científico.
Según la Comisión, en el mundo hay 50 millones de personas que padecen de ceguera, cifra que aumentará y alcanzará previsiblemente los 75 millones en las próximas dos décadas.
En Europa las afecciones oculares ligadas a la edad son la forma más común de discapacidad visual en los mayores de 60 años y afectan a 8,3 millones de personas en la UE.
Por otro lado, el 10 por ciento de la población europea sufre de algún tipo de deficiencia auditiva, porcentaje que se eleva al 40 por ciento en el caso de los mayores de 75 años.
Los resultados de sendos proyectos fueron presentados hoy en el College de France en París y difundidos en Bruselas. EFE |
Martes, 03 Julio, 2007 - 04:43 |
|  |
| |