Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Director "Nature", sorprendido con premio que supone reconocimiento a ciencia
 
 


El director de la revista británica "Nature", distinguida hoy junto a la estadounidense "Science", con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, expresó a EFE su sorpresa porque se la hubiese considerado y finalmente elegido para ese galardón.

La concesión del premio a ambas publicaciones "significa que la ciencia le importa al mundo. La comunicación de la ciencia no sólo entre científicos, sino también a una audiencia más amplia es valorada cada vez más y nosotros (Nature) y 'Science' tenemos esa misión", afirmó el doctor Philip Campbell.

"'Nature' cumple precisamente esa doble función: como publicación que da a la luz trabajos científicos y como revista que se dirige a una audiencia más amplia", insistió su director.

Preguntado cuál es su máximo reto, Campbell señaló que el de "seleccionar lo mejor de la ciencia entre los diez mil trabajos de las distintas disciplinas de las ciencias naturales que se someten cada año" a consideración de la revista.

"El trabajo más excitante que he publicado en mis once años de director, explicó, es el de la oveja Dolly (la primera oveja clonada), que fue no sólo algo muy importante desde el punto de vista de la ciencia sino que tuvo un enorme impacto en la sociedad".

"El reto en aquel caso consistió en garantizar el rigor científico y al mismo tiempo poder responder al debate que suscitó en la sociedad con la cobertura y comentarios apropiados", agregó.

"Nuestro principal desafío, reiteró Campbell, es ser responsables en la selección de trabajos y en la cobertura de la ciencia, que tiene tanta importancia en la sociedad".

Preguntado sobre si llegan trabajos también de países en desarrollo o en transición, el director de "Nature" señaló que se ha registrado un fuerte incremento en los de la región de Asia Pacífico, especialmente China, pero no de "países más pobres".

Con respecto a Latinoamérica, señaló que han aumentado, por ejemplo, las contribuciones de Brasil, pero siguen siendo pocas las de esa área y agregó que "las de ningún país han aumentado tanto como las de China".

Campbell negó que la revista esté sometida a presiones empresariales: "Tenemos perfectamente clara nuestra independencia editorial, y por eso tenemos nuestra reputación".

"Además, -señaló- la mayoría de los trabajos que publicamos se refieren a la investigación básica y no tienen apenas relevancia para los productos de empresas concretas".

"Algunas investigaciones tienen, sin embargo, un impacto en el negocio de las empresas, y el ejemplo más extremo son las relativas al cambio climático", agregó el director de "Nature".

Campbell se refería así a los grupos de presión montados por la industria para contrarrestar el mensaje de la ciencia sobre las causas del cambio climático.

Sin embargo, negó que hubiesen sido presionados por las compañías petroleras, y dijo que todo lo que se ha publicado en las páginas de "Nature" en un sentido u otro ha sido "para contribuir al debate y con total independencia" de cualquier presión externa.

Refiriéndose a la circulación de su revista, dijo que es de 62.000 ejemplares impresos, pero "Nature" tiene además un portal en la red que utilizan tres millones de personas al mes, en su mayoría profesionales, pero también el público o quienes tienen algo que ver con el mundo científico.

Muchas bibliotecas están también suscritas a la publicación y pagan por el acceso a su portal, agregó. EFE


Miércoles, 04 Julio, 2007 - 11:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready