Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| 57 Pollos flamenco logran sobrevivir por primera vez forma natural en Doñana | | | |
Un total de 57 pollos de flamenco han logrado sobrevivir de manera natural y sin la intervención del hombre en el Espacio Natural de Doñana, la primera vez que ocurre desde que se tiene constancia de la nidificación de la especie en la zona, que data del siglo XIX.
Estos ejemplares pertenecen a uno de los tres núcleos de nidificación que este año se han localizado en Doñana -los otros dos han desaparecido por la acción de predadores como el jabalí o las gaviotas-, y en el que en principio había 100 pollos.
Para hacer un seguimiento de la evolución de estos supervivientes se procedió a su anillamiento a primeras horas de esta mañana en las Marismas de Hinojos.
El responsable del Grupo de Aves del Equipo de Seguimiento de la Estación Biológica de Doñana del CISC, Manuel Máñez, explicó a Efe que este logro de supervivencia se ha debido principalmente porque los primeros anillamientos se han adelantado este año al mes de marzo, y no a abril o mayo como viene siendo la habitual.
Además, la lluvia registrada en esos meses, en los que "no es que haya llovido más, sino bien, como debía", ha permitido que la marisma conserve agua por más tiempo de manera natural, algo que también ha beneficiado el desarrollo de estos pollos.
La actividad de anillamiento, en la que participaron en torno a 60 personas entre voluntarios y técnicos, comenzó sobre las cinco de la mañana con la captura de estos ejemplares, que fueron sacados de la marisma por personas a pie y a caballo y guiados hasta al punto instalado para proceder a esta práctica.
Allí, permanecieron en un cercado hasta que, con ayuda de los voluntarios, los técnicos de la EDB y los veterinarios, procedieron a su anillamiento y analizaron aspectos biométricos -medida de pico, tarso, ala, peso-, así como tomaron muestras de plumaje, sangre, saliva y heces de los animales, tras lo que se procedió a su suelta de nuevo en la marisma donde, en poco tiempo, volvieron a ser localizados por sus padres.
Según explicó Máñez, todos los pollos anillados "se encuentran en buen estado" y se prevé que vuelen bastante pronto ya que los cuatro meses de desarrollo que necesitan, uno de incubación y el resto de crecimiento, finalizan este mes.
Por su parte, Carlos Urdiales, técnico de Conservación del Espacio Natural de Doñana, incidió en la importancia de la supervivencia natural ya que en esta ocasión no ha habido, como ocurriera en 2001, 2002 y 2004 donde se procedió al anillamiento de cientos de pollos, una protección activa de los huevos y posteriormente de las crías.
Además, manifestó que pese a que el anillamiento realizado esta mañana es "insignificante" si se compara con los 2.000 que se prevé realizar este fin de semana en Fuente de Piedra (Málaga), "sí es significativo si se tiene en cuenta, además, que Doñana no es una zona de reproducción y nidificación natural de flamencos, sino de alimentación".
Normalmente, continuó Urdiales, estas aves buscan zonas donde la inundación sea más larga en el tiempo y menos accesibles que las marismas de Doñana, donde al bajar la cota de agua quedan a merced de los predadores.
En la actualidad existen alrededor de 200.000 flamencos censados en la zona Mediterránea-Norte de áfrica por la que se desplazan durante el año para su alimentación y reproducción. EFE |
Miércoles, 04 Julio, 2007 - 11:53 |
|  |
| |