Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Gran Telescopio Canarias verá la primera luz durante la noche del 13 de julio
 
 


El Gran Telescopio Canarias (GTC), el más ambicioso proyecto español destinado a construir uno de los mayores y más avanzados telescopios del mundo, verá su primera luz el 13 de julio, cuando será inaugurado, informaron a EFE fuentes del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Tras siete años de trabajos de construcción en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma, lugar que reúne las condiciones óptimas para la observación debido a la calidad del cielo y una ley que lo protege, se concluye una de las apuestas de "gran ciencia" impulsada por los gobiernos español y canario.

El Gran Telescopio Canarias observará la luz visible e infrarroja procedente del espacio y tendrá un espejo primario de 10,4 metros, segmentado en 36 piezas hexagonales.

Con este telescopio se podrá conocer más sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo y las condiciones iniciales tras el Big Bang, además de esperar que el telescopio sirva para realizar avances en todos los campos de la astrofísica.

El sistema óptico se completa con dos espejos (secundario y terciario) que forman imagen en siete estaciones focales, además de estar dotado de equipos para recoger datos, como espectrógrafo y cámara de alta eficiencia en el intervalo óptico, cámara y espectrógrafo en el infrarrojo térmico, espectrógrafo multiobjeto para trabajar en el infrarrojo, o un espectrógrafo de baja resolución.

Se espera poder instalar un sistema de óptica adaptativa en el futuro cercano que permita realizar imágenes de gran calidad en el infrarrojo cercano.

El proyecto se ha impulsado a través de la sociedad anónima Grantecan SA, creada en 1994, en la que han participado los gobiernos español y canario.

Sin embargo, el GTC tiene carácter internacional, pues se han firmado acuerdo para que en el proyecto participen México, por medio del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla.

Además de estas instituciones también es socio de este proyecto Estados Unidos, a través de la Universidad de Florida. EFE


Miércoles, 04 Julio, 2007 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready