Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Biocombustibles sólo aportan el 1,8 por ciento de la energía en la UE
 
 


La Unión Europea, que celebra entre mañana y el viernes en Bruselas una conferencia mundial sobre biocarburantes, sólo obtiene de este tipo de combustibles el 1,8 por ciento del total de su consumo energético, según datos de la Comisión Europea (CE) correspondientes al año 2006.


El pasado marzo, los líderes de la UE se comprometieron a que en el año 2020 el 20 por ciento de la energía consumida en sus países provenga de fuentes renovables, con un mínimo de un 10 por ciento de biocombustibles en el caso de la gasolina y el gasóleo de transporte.

Pero en 2006, el consumo de biocarburantes de la UE fue de 5,38 de Mtep (millones de toneladas equivalentes al petróleo).

Eso significa que el 1,8 por ciento del total de combustible utilizado en 2006 pertenecía a la categoría de biocombustible, apenas un 0,8 por ciento más que el año anterior.

Esa cifra está por debajo de la que la CE se había propuesto en su directiva de biocarburantes en 2003, que pretendía que los Veintisiete llegasen al dos por ciento en 2005.

En este área, Alemania está a la cabeza en Europa con un total de 3.343.692 toneladas en 2006, seguida por Francia, Italia, Suecia y España, situada en la quinta posición con 177.431 toneladas.

Estos datos compuntan en conjunto las cifras de consumo de los tres principales combustibles "bio": bioetanol, biodiésel y biogás.

El biodiesel ocupa el primer lugar entre los biocombustibles más utilizados en la UE con 3.849.210 toneladas, seguida por el biodiesel con 877.936 toneladas, y otros tipos de carburantes ecológicos -esencialmente el biogás- con 649.149 toneladas.

En España, el consumo del biodiésel fue de 62.909 toneladas y el de bioetanol de 114.522.

Mientras que la cifra de utilización en España de bioetanol se ha mantenido estabilizada respecto al año anterior (112.969 toneladas), la de biodiésel se ha triplicado (23.194 toneladas en 2005 respecto a las 62.909 de 2006).

Por lo que se refiere a la producción de biocarburantes, tanto el bioetanol como el biodiesel han experimentado subidas significativas en el periodo 2003-2005.

Mientras que el bioetanol subió desde las 388.000 toneladas en 2002 a las 730.000 en 2005, el biodiésel ha experimentado un alza en la producción de más del 300% entre 2002 y 2005, situándose en 3.184.000 toneladas.

España ocupa, como en el consumo, el quinto lugar en la producción de biocarburantes en la UE.

España produjo 73.000 toneladas de biodiésel y 243.000 de bioetanol.

En biogás, España se situó la cuarta en 2005, por detrás de Reino Unido, Alemania e Italia, con 316.000 toneladas equivalentes.

En conjunto la UE produjo un total de 4.715.000 toneladas, frente a las 4.243.000 del año anterior. EFE


Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready