Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Investigadores de la UPV desarrollan una nueva tecnología que analiza la calidad estructural de los edificios | | | |
Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado una tecnología propia, totalmente novedosa y avanzada, que permite analizar en tiempo real la calidad estructural de los edificios, así como de los materiales constructivos, según informaron hoy fuentes de la institución académica.
El desarrollo de esta tecnología es el fruto de más de 10 años de investigación del Grupo de Tratamiento de Señal del iTEAM, y su principal novedad estriba fundamentalmente en la utilización del tratamiento de señales.
Se trata de un sistema de evaluación no destructiva de materiales, basado en el uso de ultrasonidos y en métodos de impacto. Su funcionamiento es parecido al sonar o radar y puede ser utilizado en múltiples aplicaciones, tales como el estudio de las propiedades de materiales derivados del cemento, la detección de defectos en bloques de roca ornamental y el análisis del estado de las capas internas en bóvedas y paredes, explicaron las mismas fuentes.
Según explicó el profesor Luis Vergara, coordinador del Grupo de Tratamiento de Señal del iTEAM, los materiales de construcción presentan generalmente una microestructura interna compleja que genera niveles importantes de ruido, denominado granular, cuando son excitados por un pulso ultrasónico. Estos niveles de ruido dificultan la detección de ecos debidos a grietas y a otros defectos internos.
"El tratamiento de las señales ultrasónicas mediante algoritmos apropiados permite conocer el verdadero estado en que se encuentra el material y la extracción de dichos ecos", añadió Luis Vergara.
La aplicación de esta tecnología en el sector de la construcción permite obtener una información adicional de especial interés para el profesional encargado de evaluar las características del material utilizado y, en concreto en los edificios, permite disponer de la máxima información posible sobre la calidad y "salud" de su estructura.
Vergara señaló que "el tratamiento de señal permite comprobar, por ejemplo, si una viga presenta alguna deficiencia o si un material determinado cumple los niveles mínimos de calidad".
Esta tecnología ha sido utilizada en la rehabilitación integral de la Basílica de la Virgen de Valencia, en la que el Grupo de Tratamiento de Señal del iTEAM colaboró con el Instituto de Restauración del Patrimonio y el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia.
También ha participado con el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) en tres proyectos del programa marco europeo, en el ámbito de los ensayos no destructivos sobre piedra natural, existiendo una patente compartida con dicho instituto.
Además de estos proyectos, el GTS trabaja también en ensayos no destructivos por ultrasonidos aplicados a la detección de cuerpos extraños en alimentos, en sistemas de vigilancia basados en análisis de video y audio (incluyendo entre ellos la detección de incendios a partir de imágenes infrarrojas), y en diferentes aplicaciones del tratamiento de imágenes (lectura de matrículas, contador de personas, restauración de películas).
El citado grupo de la UPV también ha desarrollado un sistema para la medida y caracterización de ruidos provocados por la ejecución de obras. EP |
Jueves, 05 Julio, 2007 - 08:15 |
|  |
| |