Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Nuevo buque oceanográfico "Miguel Oliver" será uno más avanzados mundo
 
 


La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, presentará oficialmente el próximo viernes el nuevo buque de investigación oceanográfica y de fomento y apoyo a la actividad pesquera "Miguel Oliver", un navío de 70 metros de eslora considerado entre los más avanzados del mundo en su categoría.

Botado el 8 de agosto del pasado año, el barco lleva el nombre del biólogo marino y primer secretario general de Pesca Marítima entre los años 1982 y 1986, Miguel Oliver.

Así lo recordó el pasado 26 de mayo el secretario general de Pesca Martín Fragueiro durante una visita a los astilleros M.Cíes de Vigo, para supervisar la obras de construcción del buque, en cuya construcción se han invertido unos 21 millones de euros.

En sus 70 metros de eslora y 12 de manga, este laboratorio flotante alberga tres radares, tres ecosondas y seis laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación, entre otros equipos.

Se trata de un navío multidisciplinar con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y la investigación pesquera y oceanográfica para el conocimiento de las especies pesqueras de interés para la flota pesquera, que le permitirá ser el "buque insignia de nuestra flota en la búsqueda de caladeros", según los astilleros constructores.

Este nuevo buque permitirá completar la agenda de campañas científicas de otros navíos de investigación como el "Vizconde de Eza" y el "Emma Bardan".

El navío esta calificado como un buque ecológico y silencioso ya que es el primer barco español que cumple la norma ICES 209 sobre emisión de ruidos y vibraciones al agua por parte de embarcaciones.

Miguel Oliver fue secretario general de Pesca Marítima entre los años 1982 y 1986.

Biólogo marino y oceanógrafo, gestor público, hombre de importancia singular para el Instituto Español de Oceanografía (IEO), nació en Barcelona en 1918 y falleció en 2004 en Mallorca, tierra a la que estuvo estrechamente vinculado desde joven. EFE


Jueves, 05 Julio, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready