Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
El 93% españoles tiene su alcance recuperar envases, según ECOEMBES
 
 


La recogida selectiva está ya a disposición de 42 millones de españoles, lo que supone que un 93,3 por ciento de la población tiene en sus manos la posibilidad de recuperar envases y evitar así que terminen en los vertederos.

Así se desprende de los datos ofrecidos hoy por el presidente y el director general de Ecoembes, José Arcas y Melchor Ordóñez, respectivamente, en una rueda de prensa en la que presentaron la memoria anual de 2006.

El sistema integrado de gestión de envases gestionado por Ecoembes recuperó el pasado año 1.267.029 toneladas de envases, lo que representa el 63,3 por ciento de todos los envases puestos en el mercado por las empresas adheridas.

De ellos, 1.066.343 toneladas fueron recicladas, lo que supone más de la mitad (53,2 por ciento) y se sitúa muy cerca del objetivo global de reciclado de la Unión Europea para 2008 (55 por ciento).

Las otras aproximadamente 200.000 toneladas restantes fueron a parar a plantas incineradoras de producción energética.

Además, Arcas avanzó que en los primeros cuatro meses del año ya se ha superado ese objetivo comunitario del 55 por ciento, con lo que con seguridad se podrá consolidar a finales de año.

Por su parte, Ordóñez puso de relieve que los 7,5 millones de toneladas de envases recuperados en los últimos diez años, desde la implantación del sistema integrado, podrían llenar más de 550 estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu.

De esos envases recuperados, 5,7 millones fueron reciclados, lo que, según el responsable de Ecoembes, supone millones de toneladas de materia prima ahorrada y consumo energético evitado.

Los convenios y acuerdos de colaboración firmados por Ecoembes y las diferentes administraciones han permitido que la recogida selectiva esté a disposición de 42 millones de españoles de un total de 45 millones empadronados, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esos acuerdos posibilitan que 42,7 millones de habitantes puedan ya participar en la recogida selectiva de envases de cartón y papel y que 41,4 millones estén en disposición de recuperar envases de plástico, latas y briks.

Ordóñez insistió en la importancia de la concienciación ciudadana y aseguró que en España se ha avanzado mucho en este sentido, logrando que los ciudadanos separen en sus casas los residuos y que lo hagan bien, hasta situarnos a niveles europeos.

En este sentido, recordó que las encuestas sobre hábitos ponen de relieve que en los años 1998-99 sólo el 27 por ciento de los hogares decía que separaba envases y hoy lo hace el 70 por ciento.

Del total de 1.066.343 toneladas recicladas el pasado año, 598.677 fueron de envases de papel y cartón (56,1 por ciento del total); 236.032 de mentales (22,1 por ciento), 223.251 de envases de plástico (20,9 por ciento) y el resto de madera.

A finales de 2006, las plantas de selección de envases, primer destino de los envases domésticos, ascendían en España a 89, seis más que el año anterior. Del total, nueve incorporan equipos para la separación y la selección automática.

En esa fecha, Ecoembes contaba con 12.208 empresas adheridas, la mayor parte correspondientes al sector de la alimentación (51,35 por ciento), y con una mayor presencia de las de Cataluña.

Ordóñez reconoció que el punto verde (símbolo que identifica a los productos de las empresas envasadoras adheridas al sistema integrado de gestión) supone un sobrecoste del producto que al final repercute en el consumidor, y que cifró en unos 6 ó 7 céntimos. EFE


Jueves, 05 Julio, 2007 - 10:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready