Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
NASA arriesga uno de sus rovers en Marte para rastrear su pasado
 
 


La NASA arriesgará en los próximos días uno de los dos 'rovers' que tiene sobre la superficie de Marte para introducirlo en un cráter de unos 400 metros de profundidad que le puede ofrecer más información sobre la historia del planeta y le acercará al agua, si es que existen capas freáticas en el subsuelo.

La agencia espacial estadounidenses ya anunció hace una semana en Washington que ha decidido explorar a partir del 7 ó 9 de julio un cráter denominado "Victoria" con el vehículo 'Opportunity', a sabiendas de que se expone a perderlo, porque cree que los datos que que puede obtener allí hacen que "merezca la pena" correr el riesgo.

El director del Instituto de Astrobiología de la NASA, Carl Pilcher, explicó hoy en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) dedicado a debatir el futuro de la exploración de Marte por qué merece la pena arriesgarse a perder un robot que, junto a su gemelo 'Spirit', ha proporcionado durante tres años una gran cantidad de información sobre el Planeta Rojo.

Pilcher recordó en conferencia de prensa que la misión de los vehículos 'Opportunity' y 'Spirit' es estudiar la historia de Marte y, "en particular, la historia del agua en Marte", y también subrayó que los dos ingenios han superado ampliamente su tiempo de vida útil esperado (fueron diseñados para trabajar durante tres meses y llevan en funcionamiento tres años).

Los expertos en esta materia consideran que si en Marte hay agua líquida, o datos que demuestren que el planeta fue alguna vez habitable, o incluso vestigios de alguna forma de vida pasada, el lugar donde buscar la información apropiada está en el subsuelo.

De hecho, tanto la nave estadounidense 'Phoenix', que será lanzada este año hacia uno de los polos de Marte, como la misión europea 'ExoMars', que partirá hacia el planeta en la próxima década, contarán con instrumentos para perforar la superficie, la primera de "unas decenas de centímetros" y la segunda "quizás un metro", apuntó el profesor de la Universidad de Arizona (EEUU) Jack Farmer.

La NASA y su homóloga europea ESA quieren estudiar el subsuelo de Marte porque consideran que las capas profundas del planeta guardan el "registro" de su historia y porque barajan la hipótesis de que es posible que exista agua líquida bajo la superficie, aunque a una profundidad que hoy por hoy está lejos de su alcance: un kilómetro.

Para salvar ese escollo, indicaron Pilcher y Farmer, lo más útil es buscar accidentes naturales que hayan dejado al descubierto capas profundas de Marte o que hayan acercado a la superficie la capa freática del planeta, si es que existe, como los cráteres.

'Opportunity' ya ha explorado dos: uno pequeño denominado "Eagle", donde se posó a su llegada al planeta, y otro más grande, llamado "Endurance", que recorrió durante seis meses. Ahora está a punto de adentrarse en "Victoria", que es cinco veces mayor que "Endurance", con 800 metros de diámetro y casi 400 de profundidad

"Si 'Opportunity' puede entrar con seguridad en ese cráter, podrá examinar capas más profundas de Marte y nos ofrecerá la oportunidad de entender mejor la historia del planeta", explicó Pilcher.

Este responsable de NASA indicó que con este vehículo se va a correr un riesgo calculado: "El 'rover' ha superado con creces su tiempo de vida esperado. Así que hay consenso entre los científicos y los ingenieros de que merece la pena correr el riesgo para obtener mediciones muy importantes sobre las capas profundas de Marte".

Farmer recordó, por su parte, que 'Opportunity' y 'Spirit' forman parte de las misiones conocidas como "precursoras", que tienen también la función de preparar el terreno a nuevos proyectos.

Si los planes de las agencias se cumplen, en los próximos años partirán hacia Marte otras dos naves de exploración (Phoenix, NASA, y ExoMars, ESA), un laboratorio robotizado (Mars Science Laboratory, NASA) y dos proyectos destinados a traer a la Tierra muestras del planeta (NASA) y de su satélite Fobos (Agencia Espacial Rusia). EFE


Jueves, 05 Julio, 2007 - 05:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready