Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Un parásito que mata trucha y salmón, con forma gusano, pertenece a la familia de las medusas | | | |
Un estudio científico, cuya autora principal es una española, ha demostrado que un parásito del grupo de los Myxozoos, que mata a la trucha y al salmón y que tiene forma de gusano, pertenece a la familia de las medusas.
Así lo manifestó a Efe la autora principal de esta investigación, publicada en el último número de "Science", la española Eva Jiménez-Guri, cuyo trabajo se centró en resolver la posición filogenética de esos Myxozoos.
Tras un detallado análisis genético de ese pequeño y extraño parásito del grupo de los Myxozoos, el "Buddenbrockia plumatellae", para estudiar su evolución, se descubrió que pertenecía al grupo de los cnidarios, al igual que las medusas.
"La gran sorpresa fue descubrir que se agrupan con los cnidarios", dijo la autora principal de este estudio, realizado durante más de tres años en la Universidad de Oxford, con colaboraciones de las de Reading (EEUU) y Montreal (Canadá).
"Los cnidarios y demás diblásticos no tienen un plano de simetría izquierda-derecha, y se suponía, hasta ahora, que no podían desarrollar la forma de gusano", explicó la experta.
Sin embargo, las investigaciones han demostrado que la forma del gusano sí se da en los cnidarios, y por tanto, precisó, "no es correcto pensar que fue el hecho de desarrollar la forma de un gusano lo que hizo que los animales más complejos se diversificaran tanto hasta dar la mayoría de formas que existen hoy".
Recordó que habitualmente la gente piensa en una simetría bilateral con los animales: perro, mosca, lombriz o caracol; "todos estos derivan de la forma más sencilla de plano corporal con simetría, es decir, izquierda-derecha, que es un gusano", explicó.
Ahora falta estudiar, continuó, "si este gusano cnidario se forma utilizando los mismos genes que los gusanos bilaterales para determinar si, lo que hasta ahora era una división en el reino animal casi insalvable, entre diblásticos y triblásticos o bilaterales, de hecho no lo es tanto".
Los científicos utilizaron en su investigación técnicas de biología molecular secuenciando un elevado numero de genes del organismo estudiado, comparándolo con los de una larga lista de organismos que representaban a todos los animales, y que incluía también a algunos hongos y otros organismos.
Según la científica, hubo dificultades por el reducido tamaño de los Myxozoos, y por el hecho de que siendo parásitos, tuvieron que salvarse problemas de contaminaciones de ADN por organismos huéspedes, un problema que frustró anteriores investigaciones y llevó a conclusiones erróneas en ocasiones. EFE |
Jueves, 05 Julio, 2007 - 05:33 |
|  |
| |