Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Exposición con seres vivos venenosos aborda utilidad del veneno y su historia
 
 


El Parque de las Ciencias de Granada acoge desde hoy una muestra dedicada al veneno animal, con la exposición de unos 50 seres vivos venenosos, que aborda, a través de pantallas y elementos interactivos, la utilidad médica y ecológica de estas sustancias y cómo el mundo de las artes ha recogido esta temática.

La muestra "Veneno Animal", que permanecerá abierta hasta junio de 2008, reúne más de 200 piezas, entre seres vivos, esqueletos, maquetas, infografías y pantallas interactivas que muestran al visitante la finalidad ecológica de estas sustancias tóxicas, usadas por animales y plantas como estrategia de defensa y para la consecución de alimentos.

Entre las especies vivas que se exponen en el recinto, hay serpientes -como una cobra egipcia del legionario-, arañas del tipo de la tarántula rosa mexicana, así como anfibios, peces, escorpiones y celentéreos, como las medusas.

Las plantas y minerales también ocupan un espacio en el recinto, que cuenta con organismos vegetales como las setas o el risino y minerales como la antonita, que es radiactiva, y el cinabrio, del que se extrae el mercurio.

La muestra, que también hace referencia a los fines medicinales del veneno, se completa con la proyección de un corto documental que profundiza en aspectos como la producción de sustancias tóxicas, el envenenamiento de fauna silvestre o las estrategias de caza y alimentación de serpientes.

La consejera de Educación, Cándida Martínez, señaló durante el acto de inauguración que el veneno siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, "desde los mitos clásicos hasta los cuentos infantiles, con la famosa manzana envenenada", por lo que consideró que la exposición es una buena opción para disfrutar y aprender de este tema.

En este sentido, la muestra aborda el uso que el hombre ha hecho del veneno a lo largo de su historia y reúne objetos curiosos como joyas diseñadas para contener esta sustancia, animales conservados en formol y otros aparatos como aguijones y dardos, usados para cazar.

Martínez destacó, además, el enfoque multidisciplinar de la muestra, que "no sólo habla de biología o química", sino que también hace referencia al modo en que el mundo de las artes ha usado el veneno como elemento central de poesías, guiones de largometrajes o novelas.

Así, el visitante podrá disfrutar de la proyección de 32 secuencias de distintas películas como "Arsénico por compasión" y de una selección de poesías, relatos, cuentos y fragmentos de novelas que han recogido esta temática tan recurrente.

Por su parte, el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, opinó que las sustancias venenosas siempre han constituido un elemento de atracción para el ser humano y justificó esta circunstancia en la "fragilidad del ser humano", que a su juicio, se pone de manifiesto frente al veneno animal, que "puede quitarnos la vida en una décima de segundo". EFE


Viernes, 06 Julio, 2007 - 04:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready