Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
¿Extraño planeta gigante o enana marron?
 
 


El último logro de un equipo internacional de astrónomos aficionados y profesionales, cazadores de planetas, consiste en el hallazgo de uno de los más extraños catalogados hasta el momento, un objeto con más de 13 veces la masa de Júpiter que orbita alrededor de su estrella en menos de cuatro días.

(NC&T) El planeta, XO-3b, ha sido descubierto por investigadores del Proyecto XO. El astro es bastante raro. De los más de 200 planetas encontrados hasta ahora fuera de nuestro sistema solar, el XO-3b es una rareza en varios aspectos. Es el más grande y más masivo encontrado en una órbita tan cercana a su estrella, y dada esta proximidad, los astrónomos se sorprendieron al encontrar que la órbita no es circular sino significativamente elíptica.

Los investigadores están intrigados ya que su masa está en el límite entre la de los planetas "propiamente dichos" y la de las "enanas marrones". Todavía hay un vivo debate entre los astrónomos sobre cómo clasificar a las enanas marrones. Cualquier masa estelar que sea lo bastante grande para causar la fusión nuclear del hidrógeno (esa frontera está en torno a un poco más de 80 veces la masa de Júpiter) es una estrella. Las enanas marrones son objetos masivos que no alcanzan a ser estrellas. La mayor controversia es quizá la que envuelve al extremo inferior de la escala. El límite entre un planeta grande "normal" como Júpiter, y una "enana marrón" es casi desconocido. El XO-3b está en ese ambiguo límite inferior.

El Proyecto XO se beneficia de la asociación entre astrónomos profesionales y aficionados. El Proyecto XO comienza la búsqueda con un telescopio ubicado en la cúspide del Haleakala, operado por el Instituto para la Astronomía de la Universidad de Hawai. Usando el Telescopio Haleakala, el equipo de profesionales del XO identifica estrellas candidatas que se oscurecen de vez en cuando. Los astrónomos aficionados del XO observan luego a estas candidatas durante una larga temporada y buscan más evidencias de que su oscurecimiento es debido a un planeta en tránsito (un planeta que cruza entre la estrella y nosotros). Una vez que obtienen suficiente evidencia, el equipo profesional utiliza grandes telescopios, como el Harlan J. Smith de 2,7 metros, y el Telescopio Hobby-Ebberly de 11 metros, ambos en el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas, emplazado en el oeste de Texas, para confirmar la presencia de un planeta en tránsito.


Viernes, 06 Julio, 2007 - 04:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready