Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Greenpeace reclama proteger 40% del Mediterráneo de contaminación y urbanismo
 
 


La asociación ecologista Greenpeace denunció hoy que la construcción masiva, con casi 1.600.000 nuevas viviendas proyectadas, la contaminación y el cambio climático amenazan el Mediterráneo español, y reclamó la protección del 40 por ciento de este mar, frente al uno por ciento protegido actualmente, según fuentes del colectivo.

El buque insignia de Greenpeace "Rainbow Warrior II" arribó ayer al puerto valenciano de Sagunto y navegará durante las próximas dos semanas por el Mediterráneo español, donde hará escala en puntos como Valencia, Barcelona y Palamós para exigir la protección de este mar dentro de la campaña "Recuperemos el Mediterráneo".

Los objetivos de esa campaña son dar a conocer las amenazas que ponen en peligro estos ecosistemas, crear una Red Global de Reservas Marinas -equivalente a los Parques Nacionales- que abarque el 40 por ciento del Mediterráneo, y conseguir que la Estrategia Marina Europea, que actualmente se discute en el Parlamento Europeo, proporcione herramientas para la protección efectiva de este mar.

En este sentido, Greenpeace denunció que el "crecimiento vertiginoso del turismo" en los últimos 50 años y el "desarrollo urbano incontenible" han hecho que el 34 por ciento del primer kilómetro de las costas españoles esté ya urbanizado.

Sin embargo, hay recalificado el triple de lo que hay construido y sólo el año pasado se proyectaron más de 1.500.000 nuevas viviendas, 275 campos de golf y 36 nuevos puertos deportivos, aseguran.

Además, al tratarse de un mar semi-cerrado, el Mediterráneo es muy sensible a la contaminación y se necesitan casi cien años para que sus aguas se renueven totalmente.

Muchas poblaciones de peces han sido sobreexplotadas y algunas de ellas están al borde del colapso, especialmente los grandes depredadores como el pez espada y el atún rojo, cuya población adulta ha disminuido un 80 por ciento en los últimos 20 años.

Greenpeace también advierte de que la región mediterránea será una de las más afectadas por los impactos del cambio climático, que supondrá un incremento de la temperatura del agua, cambios en la biodiversidad, un aumento de la erosión costera y la salinidad del agua, así como en las corrientes.

En este sentido, en nuestro país se prevé para el año 2050 una subida del nivel del mar de 20 centímetros, y cada centímetro equivale a un retroceso medio de un metro de costa.

El director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde, insistió en que "no podemos seguir maltratando el Mediterráneo a base de la destrucción de sus ecosistemas, la sobrepesca de sus especies y de la sistemática ocupación del litoral por el hormigón y el cemento", y aseguró que "es hora de que los responsables políticos pongan en marcha políticas para su protección. EFE


Lunes, 09 Julio, 2007 - 12:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready